Este lunes, la administración del presidente estadounidense Donald Trump dio a conocer el memorando que formaliza la cancelación del Estatuto de Protección Temporal (TPS), el cual proporciona protección contra la deportación a aproximadamente 350.000 venezolanos que residen en Estados Unidos.
Medios de comunicación en Estados Unidos habían anticipado durante el fin de semana la elección de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. De anular este protección migratoria para venezolanos que han llegado en los últimos años, quienes en los meses venideros podrían estar en riesgo de ser deportados.
Orden de eliminación del TPS para venezolanos
Esta orden, publicada el fin de semana en la web del Gobierno y que se hace efectiva desde el día de hoy, señala que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos a partir de la fecha de caducidad de este beneficio.
La orden citada atribuye la revocación a la secretaria del DHS, Kristi Noem, tras realizar la agencia una revisión de las condiciones del país y concluir que el TPS es «contrario» al «interés nacional de EE.UU.
El TPS para los venezolanos permite a más de 600.000 de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.
El jueves pasado, la administración de Trump canceló una prórroga del TPS que se había aprobado hasta octubre de 2026 al final del mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
El TPS es un beneficio proporcionado a los ciudadanos de un país específico que han llegado a Estados Unidos. Esto debido a un desastre natural o un conflicto bélico, permitiéndoles residir y laborar en el país hasta que el Gobierno estadounidense determine que pueden regresar de forma segura.
La información surge tras la decisión de Venezuela de encargarse del transporte y acoger a sus ciudadanos deportados desde EE.UU.
La semana anterior, Ric Grenell, el enviado especial de Trump, visitó Caracas y se reunió en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, con la misión de lograr la liberación de seis ciudadanos.
En su primer mandato, Trump buscó eliminar las protecciones migratorias para personas de diversos países, incluidos Haití, El Salvador y Sudán. Aunque algunos de esos intentos fueron impedidos por los tribunales federales.
Lea también:
Sheinbaum anuncia que Trump retrasó por un mes los aranceles a México