El Gobierno de Perú declaró este viernes el estado de emergencia hídrica en 32 distritos de tres provincias de la región norteña de Lambayeque, debido a un «peligro inminente de déficit hídrico». Según un decreto publicado en el diario oficial El Peruano.
La normativa indicó que la medida estará vigente por 60 días y permitirá llevar a cabo «acciones y medidas excepcionales, inmediatas y necesarias, para reducir el elevado riesgo presente, así como para la respuesta y rehabilitación que sean pertinentes».
Emergencia hídrica en Perú
El Indeci destacó que «la capacidad de respuesta del gobierno regional de Lambayeque ha sido superada» y se requiere la intervención técnica y operativa de las entidades del gobierno nacional.
En este contexto, el decreto instruyó a las autoridades regionales y locales a llevar a cabo las medidas y acciones requeridas, en colaboración con la Defensa Civil y con la participación de ministerios e instituciones tanto públicas como privadas que estén implicadas.
Asimismo, se incluyen a Cañaris, Ferreñafe, Incahuasi, Manuel Antonio Mesones Muro y Pítipo, en la provincia de Ferreñafe; así como a Chochope, Jayanca, Íllimo, Lambayeque, Mochumí, Mórrope, Motupe, Olmos, Pacora, Salas, San José y Túcume, en la provincia de Lambayeque.
La norma fue firmada por la presidenta de Perú, Dina Boluarte; el primer ministro, Gustavo Adrianzén; así como por los ministros de Salud, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Producción, Interior, Defensa y Desarrollo e Inclusión Social.
EFE
Lea también:
ONU revela la existencia de 20,000 cuerpos sin identificar en el aeropuerto de Bogotá