La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Pobreza, escapar del círculo vicioso
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > Pobreza, escapar del círculo vicioso
Opinión

Pobreza, escapar del círculo vicioso

Última actualización: 11 de abril de 2024 10:41 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 11 de abril de 2024
Etiquetas: 11abr OPINIÓN
951 vistas
Compartir
David Uzcátegui pasado
David Uzcátegui.
Compartir

En la compleja trama socioeconómica que define a las naciones, la pobreza emerge como un oscuro protagonista. No solo representa una afrenta a la dignidad humana, sino que también se ha convertido en un instrumento sutil, aunque efectivo, de control poblacional en diversos rincones del planeta.

Estamos hablando de algo que va mucho más allá de falta de ingresos o recursos para garantizar la subsistencia; es un fenómeno complejo que permea todos los aspectos de una sociedad.

La escasez de recursos materiales impone una serie de limitaciones para el desarrollo y las aspiraciones del ciudadano. Torpedea el progreso, las posibilidades de estudiar y de desarrollarse para contribuir al bienestar propio y del país, impide el acceso pleno a las comodidades y ventajas que la humanidad ha conquistado a través del progreso y conocimiento.

La falta de recursos básicos como alimentos, agua potable, vivienda adecuada, atención médica y educación de calidad crea un círculo vicioso del cual es difícil escapar. En este contexto, la ciudadanía se ve forzada a dedicar la mayoría de sus energías y recursos a buscarse la vida, dejando poco margen para la reflexión crítica o la movilización social.

La dependencia resultante inhibe la capacidad de organización de las personas, creando así un entorno propicio para que no se produzcan los cambios en las sociedades.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2024), que presenta anualmente la Universidad Católica Andrés Bello, detalla que 51,9 por ciento de los hogares del país vive en la pobreza, lo que representa un aumento de 1,4 por ciento con respecto al mismo estudio del año pasado.

Quizá uno de los aspectos más alarmantes del estudio es el hecho de que, desde el año pasado, los investigadores de la encuesta advertían la disminución del número de estudiantes en Venezuela.

Se trata de una información devastadora, ya que el estudio es el gran igualador hacia arriba de las sociedades, la herramienta para progresar en todos los sentidos y dejar atrás las limitaciones económicas, con todas sus consecuencias adversas.

La falta de inversión de un país en su capital humano perpetúa un ciclo intergeneracional que obstaculiza el progreso económico a largo plazo. Además, se pueden generar economías paralelas informales que erosionan aún más la estabilidad económica.

Las condiciones de vida precarias y la falta de acceso a servicios de atención médica adecuados contribuyen a una mayor prevalencia de dolencias infecciosas, desnutrición y enfermedades crónicas.

Las brechas económicas dividen a la sociedad en fragmentos disonantes, creando una atmósfera de desesperanza y descontento.

En medio de esta compleja situación, la relación entre pobreza y dependencia del gobierno emerge como un campanazo de alerta. Desde una perspectiva objetiva, es innegable que existe una correlación directa: a mayor necesidad, mayor dependencia del gobierno.

En medio de una crisis económica que parece no tener fin, Venezuela necesita urgentemente un cambio de rumbo. Es evidente que el país requiere un enfoque radicalmente diferente para salir del abismo en el que se encuentra.

La fórmula para escapar de este letal círculo vicioso no es otra que promover la empresa privada, generar empleos bien remunerados y fomentar la producción de bienes y servicios.

Es necesario acabar con la retórica que ha imperado durante tanto tiempo y reconocer que es la iniciativa particular la que genera riqueza, crea empleo y dinamiza la economía.

El Estado no puede ni debe controlarlo todo; su papel es facilitador, garantizando un entorno propicio para la inversión y el emprendimiento. Generar empleos bien remunerados, formales y dignos, es fundamental.

Se deben crear millones de empleos en moneda dura, para que los mismos empleados públicos quieran migrar a ese sector privado, por lo atractivo que significaría trabajar ahí. Esto no solo beneficiará a los trabajadores, también contribuirá a dinamizar el mercado y fortalecerá el consumo.

La producción de bienes y servicios debe ser el pilar de la economía venezolana. Es necesario impulsar la producción nacional, apoyando a los productores locales y promoviendo la innovación y la tecnología en todos los ámbitos.

Los líderes políticos que realmente quieran el bienestar de sus compatriotas deben trabajar en la búsqueda de soluciones efectivas. La sociedad en su conjunto también debe asumir su responsabilidad y comprometerse con la construcción de un paradigma nuevo y eficaz.

También se necesita un compromiso con la redistribución de la riqueza y la promoción de una economía inclusiva, que no deje a nadie atrás. Solo así será posible construir un país próspero, justo y democrático en el que todos los venezolanos puedan desarrollarse plenamente.

Lea también:

“Es la economía, estúpido”

Viacrucis
Más de 2 mil personas peregrinaron en el Viacrucis diocesano
Padre Gerónimo
Padre Gerónimo Sifontes: Semana Mayor es oportuna para reflexionar sobre la vida
Ernesto Luna
Pueblo monaguense acompañó inscripción de Ernesto Luna ante el CNE
ETIQUETADO:11abrOPINIÓN
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
Noticias populares
Precio del cartón de huevos bajó este fin de semana
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este domingo 18 de mayo de 2025
Ministro Cabello: Hay 38 nuevos detenidos por planes de conspiración contra el país
Mimí Lazo cautivó con «Mi Sexta Boda» en Maturín
Dos muertos y 19 heridos deja choque de buque contra el puente de Brooklyn

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
ruta

4 mil fieles participarán en la ruta de los 7 templos

11 de abril de 2025
Sector La Acequia

Dos microbuses chocaron en el sector La Acequia del estado Sucre

11 de abril de 2025
Monagas SC

Monagas SC se impuso 3-2 al Rayo Zuliano y sumó tres valiosos puntos

11 de abril de 2025
Semana Santa

Todo listo para Semana Santa 2025 en Maturín

11 de abril de 2025
ruta

Poder comunal consolida ruta turística «El Guarapiche nos une»

11 de abril de 2025
materno infantil

Rehabilitado materno infantil Josefa Camejo de Los Godos

11 de abril de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?