La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Guyana, Venezuela, México y el petróleo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > Guyana, Venezuela, México y el petróleo
Opinión

Guyana, Venezuela, México y el petróleo

Última actualización: 15 de marzo de 2024 11:45 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 15 de marzo de 2024
Etiquetas: 15mar Opinión
1.1k vistas
Compartir
José Gil Yepes
José Antonio Gil Yepes.
Compartir

La noticia de que Guyana ha exportado más petróleo que Venezuela en febrero pasado, 621 MBD a 604 MBD, es suficiente para prender todas las alertas. Más si hace cuatro años no producía ni un barril y mientras nosotros hemos estado tratando de recuperar, sin mayor éxito, una producción que superaba los 3MMBD y que se ha visto limitada entre 600 y 800 MBD en ese mismo período.

La pregunta que debemos hacernos es ¿Será que le puede pasar a Venezuela con respecto a Guyana lo mismo que le pasó a México con Venezuela en materia petrolera?

La Revolución Mexicana, a principios del Siglo XX, creó un estado de agitación generalizado que ahuyentó a los inversionistas y, muy particularmente, expropió las operaciones petroleras privadas que operaban en ese país. Si bien esos inversionistas hubiesen preferido producir en “el país de al lado” de uno de los mayores consumidores de hidrocarburos, se mudaron a Venezuela.

Y así quedó la industria petrolera mexicana, reducida a la mínima expresión y sujeta a un marasmo de intereses creados internamente, condenada a una baja rentabilidad y mucha corrupción.

Hoy, Venezuela puede estar corriendo la misma suerte de ser desplazada por Guyana. Obsérvense tres cosas: Una, importantes países del mundo han apoyado a Guyana en la disputa por el territorio Esequibo: China, EE. UU., México, Brasil, Rusia, Gran Bretaña, los países del CARICOM y hasta la misma Cuba, la que nos chulea el petróleo.

Dos, algunos de esos países son inversionistas petroleros en Guyana, a pesar de operar aquí también, o son clientes del petróleo guyanés o ambas cosas. En estos asuntos no hay lealtades sino intereses. Tres, Guyana es, como lo fue Venezuela hace 100 años, un país pobre, cuyos gobiernos necesitan el apoyo de potencias extranjeras y que están dispuestos a ofrecer a los inversionistas petroleros las condiciones más atractivas posibles.

Por el contrario, en Venezuela ni siquiera está planteada la reforma de la Ley de Hidrocarburos, la cual tiene una de las estructuras de impuestos y regalías más alta del mundo. Esto sin contar con que la inseguridad jurídica de las empresas en el país ha sido una sombra generalizada.

De hecho, “Cerro Negro”, una de las principales zonas de la Faja Petrolífera del Orinoco, fue expropiada por el gobierno de Hugo Chávez a la Exxon. Esta empresa es la líder de los inversionistas petroleros en Guyana, la líder en las transgresiones en explotación de hidrocarburos en la Zona en Reclamación y quien paga los abogados de ese país en el litigio limítrofe con Venezuela. Como que “nos la tiene jurada”, y no fue ella la que empezó el pleito.

En Venezuela, llama la atención el escaso avance que hemos tenido en cuanto a la recuperación del volumen de producción petrolera. Esto se explica por tres razones: 1 la ya mencionada inseguridad jurídica y la complicada trama de condiciones y regulaciones que privan sobre los negocios; 2 la situación deficitaria de PDVSA que, desde hace más de 10 años, no le permite invertir lo suficiente para mantener y ahora rescatar pozos existentes o abrir nuevos pozos; y 3 las sanciones, según las cuales pocos extranjeros han invertido en Venezuela en cualquier área de negocio.

Las sanciones petroleras limitan nuestras exportaciones petroleras, obligan a pagar fuertes comisiones para exportar por los “caminos verdes” y limitan severamente las operaciones de financiamiento y las transacciones comerciales en divisas en cualquier área de negocio, petrolera o no, públicas o privadas; estas últimas por el llamado “sobrecumplimiento”.

La conexión entre las sanciones y la competencia creciente que presenta Guyana es que mientras más crezca la oferta del país vecino, menos nos necesitarán EE.UU. y Europa como proveedores de petróleo, por lo que menos les interesará flexibilizar las sanciones; menos aún si Venezuela no hace méritos para atraer inversiones, asegurar la seguridad jurídica de los inversionistas en general y ponerse al día en materia de democracia, derechos humanos y elecciones competitivas.

De seguir así, el único consuelo que nos pudiera quedar sería en el largo plazo; el mismo que le quedó a México por la minimización de su industria petrolera: El fracaso de PEMEX no le ha permitido generar sino cerca de un 8% de las divisas del país.

Eso no alcanza ni para pagar los sueldos públicos y, mucho menos, para hacer políticas sociales; lo que obligó a los mexicanos a promover la empresa privada, diversificar sus exportaciones y por eso ningún gobierno mexicano se ha podido dar el falso lujo, aparte de hablar pistoladas, de maltratar a sus empresarios ni a sus trabajadores; ni siquiera el de López Obrador.

Le hubiera sido más conveniente a México haber desarrollado su petróleo y el resto de la economía con la empresa privada.

@joseagilyepes 

Lea también:

Es la hora del cambio en paz

Zulia
Detenidos dos alcaldes del estado Zulia por presuntos vínculos con el narcotráfico
Versace
Donatella Versace decidió dejar la dirección creativa de la firma
Polimaturín
Jornada «Ponte al día con documentos de tu vehículo» realizó Polimaturín
ETIQUETADO:15marOpinión
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
Noticias populares
Precio del cartón de huevos bajó este fin de semana
BONO con monto indexado: fecha del depósito activa
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este domingo 18 de mayo de 2025
Ministro Cabello: Hay 38 nuevos detenidos por planes de conspiración contra el país
Mimí Lazo cautivó con «Mi Sexta Boda» en Maturín

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
mujeres

Dotado Centro de rehabilitación de mujeres en Maturín

15 de marzo de 2025
Real Madrid

Mbappé y Courtois artífices de la victoria del Real Madrid sobre el Villarreal

15 de marzo de 2025
Papa Francisco

El Papa Francisco sigue estable y continúa gradualmente su mejoría

15 de marzo de 2025
amor

Plan Amor en Acción con aroma de mujer brinda 679 atenciones a maturineses

15 de marzo de 2025
Psuv

Militancia del Psuv Maturín postuló sus candidatos de cara al 25 de mayo

15 de marzo de 2025
Hyundai

¡Vive la experiencia Hyundai con la apertura de Iksan Maturín!

15 de marzo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?