La profesora Carolina Estaba, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del estado Monagas, informó que se ha dado un exitoso inicio del año escolar 2023-2024, con una gran asistencia de la muchachada y recibido por todo el personal docente, administrativo y de las madres cocineras. Asímismo resaltó que pese a que ya comenzaron las actividades los trabajos de rehabilitación de las Bricomiles en las escuelas continuarán.
La profesora Carolina Estaba fue la invitada a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, que conduce Estrella Velandia, donde indicó que desde este lunes 9 de octubre se inició la semana con la entrega de mobiliario, donde por cada centro de desarrollo se dotó con material para la recuperacion de las mesas sillas, destacando que debe existir un sentido de pertenencia por parte de los padres y representantes en colaboración con el Poder Popular organizado.
«Se estima reparar 6 mil mesas sillas en una primera etapa, considerando que es parte de una bricomile más que viene a ayudar con la recuperación de los espacios educativos», afirmó.
Bricomiles en las escuelas seguirán activas
Destacó que, desde la visita a la ciudad de la Ministra de Educación, Yelitze Santaella, se arrancó con la recuperación de 56 instituciones de las cuales se lleva un 55% de ese trabajo y que seguirá siendo continuo y permanente, al igual que el de las Bricomiles.
«Es un trabajo articulado que garantiza el embellecimiento de las instituciones», dijo.
Agregó que el 80% del personal docente se presentó en las escuelas y liceos para brindar la atención a la población estudiantil, lo mismo pasó con el personal administrativo.
Resaltó Carolina Estaba que desde el día uno, está activa la entrega del plato de comida a través de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) en cada parroquia del municipio, en un trabajo articulado con el Ministerio de Alimentación.

Implementación del código QR no es una persecución
La profesora Estaba explicó que el uso del código QR no es un chequeo, es para tener una organización administrativa de las instituciones educativas, saber cuánto es el personal con el que cuenta cada plantel, por área, por especialización, y de esa manera mantener la verificación, no es una persecución para marcar una tarjeta del día a día.
En otro orden de ideas, indicó que más de 400 instituciones están siendo atendidas con las conexiones para lograr la conectividad y llevarlos a la revolución tecnológica que va desde educación inicial hasta bachillerato.
De igual manera, precisó que existe un proceso de captación que lo brinda una sinceración del personal docente con el que se cuenta actualmente y pese a que existe un número significativo de solicitudes de profesores para varias áreas, es el Ministerio quien aprueba esa asignación.

Lea también:
Víctor Dávila: III Jornada académica para estudiantes de medicina será este 13-Oct