La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: 30 de agosto: Santa Rosa de Lima, la primera santa de América
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » 30 de agosto: Santa Rosa de Lima, la primera santa de América

Efemérides

30 de agosto: Santa Rosa de Lima, la primera santa de América

Última actualización: 30 de agosto de 2023 1:53 PM
Por Eulogia Beatriz
Publicado 30 de agosto de 2023
30ago la primera santa de america santa rosa de lima
No hay comentarios
Compartir
Santa Rosa de Lima: La Primera Santa de América
Isabel Flores de Oliva, su nombre de pila, nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586
Compartir

Cada 30 de agosto la Iglesia Católica celebra de manera universal a Santa Rosa de Lima (1586-1617), patrona de Perú, América y Filipinas. 

Tabla de contenidos
Santa Rosa de LimaA los 31 años llegó la tuberculosis

En su país natal, el día destinado para celebrar a Santa Rosa de Lima es el 30 de agosto, es decir, una semana después de su fiesta universal. Su celebración tiene rango de solemnidad litúrgica -día de precepto o de guardar-, es feriado civil y religioso. 

Santa Rosa de Lima, primera santa de América, solía decir: “Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús”. ¡Sirvamos al hermano que está en necesidad!

Santa Rosa de Lima fue canonizada por el Papa Clemente X en 1671, convirtiéndose en la primera santa de América. El mismo Pontífice la declaró patrona principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales. «Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones», señaló el Papa Inocencio IX refiriéndose a ella.

En 1992, el Papa San Juan Pablo II, de visita en Perú, dijo que la vida sencilla y austera de Santa Rosa de Lima era “testimonio elocuente del papel decisivo que la mujer ha tenido y sigue teniendo en el anuncio del Evangelio”.

Santa Rosa de Lima

En 1615 buques corsarios neerlandeses deciden atacar la ciudad de Lima, aproximándose al puerto del Callao en días previos a la fiesta de La Magdalena.

La noticia corre pronto hasta Lima y con ello la proximidad y desembarco en el Callao, lo que altera los ánimos de los ciudadanos. Ante esto, Rosa reúne a las mujeres de Lima en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para orar por la salvación de Lima.

Apenas llegada la noticia del desembarco, la terciaria subió al altar y, cortándose los vestidos y cosiendo los hábitos, puso su cuerpo para defender a Cristo en el sagrario. Los ánimos del vecindario eran alarmantes, llegando a huir muchos de Lima hacia lugares distantes.

Misteriosamente el capitán de la flota neerlandesa falleció en su barco días después, y ello supuso la retirada de sus naves, sin atacar el Callao. En Lima todos atribuyeron el milagro a Rosa y por ello en sus imágenes se le representa portando a la Ciudad sostenida por el ancla.

Al tiempo, hizo voto de virginidad. Rosa atrajo la atención de los frailes de la orden dominica. Ella deseaba convertirse en monja, pero su padre se lo prohibió, por lo que al cabo de unos años ingresó en la tercera orden de Santo Domingo a imitación de su admirada santa Catalina de Siena.

A partir de entonces se recluyó, prácticamente, en la ermita que ella misma construyó, con ayuda de su hermano Hernando, en un extremo del huerto de su casa. Solo salía para visitar el templo de Nuestra Señora del Rosario y atender las necesidades espirituales de los indígenas y los negros de la ciudad. También atendía a muchos enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y atención, creando una especie de enfermería en su casa. 

A los 31 años llegó la tuberculosis

Cerca del final de su vida, cayó gravemente enferma. Pasó los últimos tres meses de su vida en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del Gobierno virreinal, y de su esposa María de Uzategui.​ En este lugar se levanta el Monasterio de Santa Rosa de Lima. Murió de tuberculosis a los 31 años de edad,​ en las primeras horas del 24 de agosto de 1617, fiesta de San Bartolomé, como ella misma profetizó y contó el padre Leonardo Hansen, quien escribió la primera biografía de Rosa Peruana.​ Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima (Santo Domingo), con notable devoción del pueblo peruano (y de América) que visita la Capilla dedicada a su culto en el Crucero del Templo dominicano.

Santa Rosa de Lima, en realidad se llamaba Isabel Flores de Oliva, su nombre de pila, nació en Lima, Perú, el 20 de abril de 1586 y fue bautizada el 25 de mayo de ese mismo año. Aunque su nombre era Isabel -puesto en honor a su abuela materna-, una india que servía a la familia Flores de Oliva empezó a llamarla de cariño “Rosa”, debido a la belleza del color de sus mejillas. Poco a poco, esa forma cariñosa de llamar a la niña la adquirieron sus propios padres y el entorno familiar. 

Lea también:

¡Mejores planes más GB, más minutos ilimitados! Conoce lo nuevo de Movilnet

día de san jose
19 de marzo: Día de San José
Jóvenes
12 de febrero: Día de la Juventud venezolana en honor a José Félix Ribas
zulianidad
Este 28 de enero se celebra el día de la Zulianidad
ETIQUETADO:30agola primera santa de americasanta rosa de lima
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Foto del avatar
PorEulogia Beatriz
Seguir:
Licenciada en comunicación social LUZ.
Noticias populares
Armada venezolana detiene buque extranjero en el Delta
Huracán Erick llegó a Oaxaca, México con categoría tres
Minería ilegal en Amazonas: Autoridades desmantelan campamento operativo
Medios aseguran que Trump aprobó planes de ataque a Irán
Llega pago a PATRIA: ¿Quieres recibirlo? Regístrate hoy

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
reyes

Día de los Reyes Magos: Renacer de la esperanza con costumbres milenarias

6 de enero de 2025
No Violencia

Hoy es el día internacional de la No Violencia para honrar legado de Mahatma Gandhi

2 de octubre de 2024
dia mundial contra el alzheimer trastorno que avanza con el tiempo laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 39

Día Mundial contra el Alzheimer: Trastorno que avanza con el tiempo

21 de septiembre de 2024
apagón

Por más de 14 horas se extendió apagón en Monagas

30 de agosto de 2024
Ernesto Luna

Gobernador Luna informó restablecimiento progresivo de la electricidad en Monagas

30 de agosto de 2024
planta termoeléctrica NE

Planta termoeléctrica mantiene el 50% del estado Nueva Esparta con servicio

30 de agosto de 2024
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?