La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Gas, la solución para abrir el mercado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > Gas, la solución para abrir el mercado
Opinión

Gas, la solución para abrir el mercado

Última actualización: 31 de mayo de 2023 11:18 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 31 de mayo de 2023
Etiquetas: 31May gas mercado
298 vistas
No hay comentarios
Compartir
Edgard Romero Nava gas
Edgard Romero Nava, expresidente de Fedecámaras.
Compartir

Venezuela cuenta en el subsuelo con importantes e inexplotadas reservas de gas.

El gas se produce como asociado a la producción del petróleo o como gas libre.

En el comienzo de la explotación petrolera, el gas que se producía, provenía asociado con el petróleo, y en esa época y por décadas, por ser de ínfimo valor, y de alto costo su transporte, se quemaba, mediante mechurios a boca del pozo.

Las poblaciones petroleras, eran iluminadas y resplandecientes, de la luz que producían los diferentes mechurios, en poblaciones de campos petroleros en el Occidente, tales como Cabimas, Lagunillas, Bachaquero y Mene grande, entre otros. Lo mismo sucedía con las poblaciones en el Oriente del país.

Desde el Ministerio de Energía y Minas, obligaron a las concesionarias de hidrocarburos, Creole, Shell, Chevron, y otras a un plan de conservación, reinyectando al subsuelo, el gas asociado al petróleo, en vez de quemarlo y de paso, ayudar con esa nueva potencia reinyectada aumentar la producción.

La nacionalización del gas, fue anterior a la nacionalización del Petróleo y la CPV, su empresa operadora. A la cual, le correspondió el diseño y progresivamente la construcción, de una red de gasoductos, la originándose, en el gran yacimiento de gas libre de Anaco.

Desde allí parten, la mayoría de los gasoductos distribuidos en el País,

El gasoducto Anaco- Caracas – Valencia – Puerto Cabello – Morón – Barquisimeto. Alimentando la zonas industriales del país, la Petroquímica y Refinería el Palito.

Desde el Lago de Maracaibo, se alimentan, al Tablazo y las refinerías del centro Refinador de Paraguaná.

Pocas ciudades fueron servidas por líneas de gas, originalmente Maracaibo por Shell, y luego otras, como Caracas, Puerto la Cruz, alguna de ellas, por compañías privadas. En cambio nuestro vecino Colombia tiene 2.500 poblaciones servidas.

La distribución en bombas era realizada mayoritariamente por empresas privadas. Existían varias plantas, entre tantas: Vengas, Tropigas, etc.

Así que le correspondía al sector privado, las etapas, de búsqueda, transporte, llenado y distribución-venta, y como la gasolina, con un precio subsidiado de venta al público.

Esta actividad económica, se nacionalizó y traspasó al sector público.

Actualmente se observa escasez en suministro especialmente bombonas pequeñas que son las populares por la facilidad de ser transportadas personalmente.

Estamos convencidos que la solución a la escasez en el suministro, en bombonas, es actualizar los precios, el subsidio y abrir, de nuevo este mercado al sector privado, permitiendo como antes, que existan diferentes plantas de llenado, distribución y venta, que cumpliendo con los estándares de seguridad, puedan participar de un mercado hoy monopolizado y las bombonas puedan comprarse, como en otras partes del mundo, hasta en los supermercados.

Fue presidente de Consecomercio, Fedecamaras y la Cámara Petrolera.

@eromeronava

Lea también:

El federalismo es desconcentrar

Gasmaca
Gasmaca distribuyó más de 600 mil cilindros en este primer trimestre de 2025
Antes de comprar, los clientes recorren
Continúa alarma por los precios de productos
mercado
Sindicatura municipal fiscalizó locales del Mercado nuevo de Maturín
ETIQUETADO:31Maygasmercado
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Precio del cartón de huevos bajó este fin de semana
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este domingo 18 de mayo de 2025
Ministro Cabello: Hay 38 nuevos detenidos por planes de conspiración contra el país
Mimí Lazo cautivó con «Mi Sexta Boda» en Maturín
Dos muertos y 19 heridos deja choque de buque contra el puente de Brooklyn

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
fiesta

Mercado de Los Bloques prendió la fiesta con parrandón navideño

18 de diciembre de 2024
Los Bloques

Alcaldía de Maturín realiza saneamiento integral en el Mercado de Los Bloques

18 de octubre de 2024
Gasmaca

Gasmaca favorece a 565 familias del sector centro con distribución de gas

8 de octubre de 2024
un muerto y 5 heridos por explosion de bombona de gas en caricuao laverdaddemonagas.com bomberos distrito capital angeliana escalona 1132x670 1 1068x632 1

Un muerto y 5 heridos por explosión de bombona de gas en Caricuao

9 de septiembre de 2024
freidoras de aire son retiradas del mercado de manera masiva por esta razon laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 4 1

Freidoras de aire son retiradas del mercado de manera masiva por esta razón

7 de septiembre de 2024
Petare

Aumentan a 13 los fallecidos tras explosión de bombona de gas en Petare

18 de agosto de 2024
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?