Gobierno de Colombia presenta ambiciosa reforma laboral con justicia social

Proyecto de reforma fue discutido por el Gobierno de Colombia con las empresas, gremios y trabajadores.

187

El Gobierno de Colombia presentó este jueves su proyecto de reforma laboral, definido como «ambicioso» para mejorar las condiciones e ingresos de los trabajadores «en un mundo que nos exige justicia social».

Al acto, que comenzó con tres horas de retraso, lo encabezó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acompañada por la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro del Interior, Alfonso Prada, y otros funcionarios, mientras que el presidente Gustavo Petro llegó para el cierre.

«Podemos decir que tenemos la más ambiciosa reforma laboral del presente siglo», dijo Ramírez en el acto, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, la sede presidencial.

Congreso de Colombia discutirá el proyecto

Según Ramírez, el texto que será enviado al Congreso para su discusión y aprobación, «nos permitirá avanzar a una sociedad que reconoce la importancia de los derechos humanos laborales, dignificando desde un sentido humano el valor de la producción».

La ministra destacó que la reforma que ahora empezará su trámite legislativo «garantizará los derechos laborales de los cerca de 22 millones de ocupados del país, de los cuales 8.992.000 son mujeres y 13 millones son hombres».

Tras subrayar que el proyecto de reforma fue discutido por el Gobierno con las empresas, gremios y trabajadores, Ramírez dijo que una parte fundamental de esta iniciativa es «la formalización laboral con salarios dignos que permitan darle bienestar a las familias colombianas».

Por su parte, la ministra explicó que «la centralidad (del proyecto) es la estabilidad laboral como forma protectora donde la forma de contratación laboral será el contrato a término indefinido, sin desconocer el valor de otras formas», como el de obra o por una labor determinada.

Otro pilar de la reforma es la «recuperación de la jornada de trabajo», como Ramírez definió el regreso a la jornada nocturna de 12 horas, que fue reducida a 9 por una ley de 2002.

El proyecto presentado hoy establece que la jornada nocturna comenzará a las seis de la tarde y terminará a las seis de la mañana.

«Es justicia social recuperar un derecho y que nuestra jornada de trabajo estará acorde con la naturaleza; el día será el día y la noche será la noche», sentenció la ministra.

La iniciativa también incluye «jornadas flexibles que hagan compatible la vida familiar con la vida personal y el trabajo», indicó.

Lae también:

Fuertes lluvias en Perú dejan un muerto y dos desaparecidos 

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Me gusta
Me encanta
0
Me encanta
Me divierte
0
Me divierte
Me asombra
0
Me asombra
Me entristece
0
Me entristece
No me gusta
0
No me gusta
Vía El Universal
¿Usted qué opina? Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar