Fedecámaras considera que es vital que negociación en México continúe

Fedecámaras explicó que se debe llenar de estímulos la actividad productiva.

155

Luego de varios intentos de retomar los diálogos entre la oposición y el gobierno venezolano en México, en 2022 se llegaron a acuerdos para buscar el beneficio de la población.

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que es de suma importancia que la negociación en México continúe y se profundice.

Indicó que los acuerdos de México logrados en la última ronda de negociaciones, trae soluciones tangibles para la gente, por eso la importancia de este espacio.

«La declaración del Sr. Blyde demuestra que hay voluntad de continuar» añadió.

Tabla de contenidos

Economía

Fernández destacó que la vicepresidencia del país ha tenido varias reuniones en Aruba para conversar sobre el reinicio de actividades en esta isla y Curacao.

Insistió en que este nuevo acuerdo será de gran beneficio para las zonas de Falcón y Carabobo que es donde hay más intercambio.

«Es muy positivo reinsertarnos en los mercados internacionales, hay que insistir en abrir todos los espacios de la actividad económica a la participación privada» acotó.

El presidente de Fedecámaras explicó que se debe llenar de estímulos la actividad productiva y darle prioridad a la generación de las riquezas más que al control de las mismas.

También resaltó que el Estado debe generar más confianza para lograr la inversión privada en el país.

Créditos

Con respecto a la medida de permitir el crédito sobre 30% de las divisas que tienen los bancos, consideró que es importante, y que espera que esa cifra siga subiendo.

«Debemos insistir en buscar mecanismos para que las divisas que circulan por el país entren al sistema financiero mediante un sistema que permita el pago y la compensación interbancaria. A medida que tengamos más divisas en el sistema financiero, ese 30% será mayor» señaló.

Referente a fijar una cifra del salario mínimo, recalcó que no tienen todavía la capacidad de hacerlo hasta terminar de procesar todos los datos.

«El lunes que viene en la reunión del Foro de Diálogo Social con la OIT es el lugar y momento propicio para terminar de definir la consulta. En la conversación salió esa cifra de 50$, fue una sugerencia» dijo.

El empresario afirmó que la realidad actual hace muy difícil una solución universal y lo conveniente es buscar distintos tipos de soluciones.

«No se trata de cuánto aumente el salario sino como sostener el poder adquisitivo en el tiempo. La decisión no es tan sencilla» declaró.

Lea también:

Llegaron los primeros carros fabricados en Irán

¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Vía Unión Radio
¿Usted qué opina? Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Avatar de omar otero
    omar otero dice

    Yo particularmente veo bien que FEDECAMARAS intervenga en temas políticos; pero esa Organización empresarial DEBE PRONUNCIARSE sobre la ESTABILIZACIÓN MONETARIA en Venezuela. Es decir, FEDECAMARAS debe impulsar valores normales de las monedas dólar y euro en Venezuela. El pueblo está ASFIXIADO con los incrementos diarios de dichas monedas y su directa incidencia en el nivel general de precios. Es una barbarie financiera lo que tenemos en este País. Los precios aumentan TODOS LOS DÍAS, ESAS MONEDAS AUMENTAN TODOS LOS DÍAS. Es necesario que FEDECAMARAS se pronuncie sobre la estabilización de las monedas y no se ponga a tirar piedras, que si el DIÁLOGO, que si 50 dólares de salario mensual, y otros asuntos que no resuelven nada a favor del pueblo. Saludo, desde Venezuela.

Te podría interesar