ONU: 6,5 millones de venezolanos padecen hambre

La investigación de la ONU revela que el 4,1 % de los niños menores de 5 años en Venezuela sufre desnutrición aguda.

148

Cerca de 6,5 millones de personas padecen hambre en Venezuela, según el informe Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina 2022 elaborado por varias agencias de Naciones Unidas (ONU) y publicado el miércoles 18 de enero.

En Suramérica, Venezuela tuvo la mayor prevalencia de subalimentación (22,9 %), que en números absolutos equivale a 6,5 millones de personas”, señala el escrito que utiliza estimaciones de la media de los años 2020 y 2021.

La prevalencia de subalimentación, explica el informe, es un indicador que capta “un estado de privación de energía que dure más de un año”, por lo que representa el número de personas que se acuestan regularmente con hambre.

Aumento del hambre en Venezuela

“Una mirada a las tendencias del hambre en los países de la región muestra que el hambre aumentó significativamente en Venezuela, en 18,4 puntos porcentuales. Es decir, 5 millones más de personas con hambre entre los períodos 2013-2015 y 2019-2021”, prosigue el análisis.

La investigación también revela que el 4,1 % de los niños menores de 5 años en Venezuela sufre desnutrición aguda. “Una condición que pone en peligro la vida” de los infantes y que es “causada por una ingesta insuficiente de energía y nutrientes, una mala absorción de energía y nutrientes o una enfermedad frecuente o prolongada”.

22 % de los niños de las zonas populares de Venezuela están en riesgo de desnutrición
Los índices de desnutrición infantil en Venezuela son alarmantes.

«La emaciación o desnutrición aguda es una de las formas más críticas de malnutrición en la primera infancia, ya que se asocia con un alto riesgo de mortalidad si los casos no son identificados y tratados adecuadamente de manera oportuna”, agrega el escrito.

El informe fue elaborado por las agencias de la ONU para la salud (OMS), alimentación y agricultura (FAO), la infancia (Unicef), el desarrollo agrícola (FIDA) y el Programa Mundial del Alimentos.

Los países con mayor prevalencia del hambre

Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO),emitido en julio de 2022, reveló que Venezuela es el segundo país de Latinoamérica con mayor prevalencia de hambre con alrededor de 22,9 % de su población afectada.

Este porcentaje solo fue superado por Haití que se ubicó de primero en la lista con 47,2 %.

#TeExplicamosElDía | Jueves 11 de marzo
Una mujer camina frente a una pared con un graffiti pintado el 8 de febrero de 2021, en Caracas (Venezuela).

Los otros países que le siguieron fueron Nicaragua (18,6 %), Guatemala (16 %), Ecuador (15, 4 %) y Honduras (15,3 %). Mientras que los menos afectados son Uruguay y Cuba (menos de 2,5 %) y Chile (2,6 %).

Por otro lado, también se disparó la inseguridad alimentaria, que en 2021 alcanzó al 40,6 % de la población (268 millones de personas), un aumento de 1,1 puntos porcentuales con respecto a 2020.

La región ha perdido 20 años de lucha contra el hambre. Es un agravamiento de una condición que ya era desastrosa, lo que nos indica que la recuperación postpandemia no ha llegado a los hogares”, señaló Julio Berdegué, representante regional de la FAO. 

En 2020, la crisis sanitaria disparó el número de personas en situación de hambre hasta los 52,3 millones. Mientras que en 2021 alcanzó a 56,5 millones, el 8,6 % de la población regional.

Lea también:

AN autoriza designación de Coromoto Godoy como embajadora de Venezuela en España

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Me gusta
Me encanta
0
Me encanta
Me divierte
0
Me divierte
Me asombra
0
Me asombra
Me entristece
0
Me entristece
No me gusta
0
No me gusta
Vía El diario
¿Usted qué opina? Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar