La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Ministro Alí Padrón: hemos girado 180 grados hacia la economía
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Nacionales > Ministro Alí Padrón: hemos girado 180 grados hacia la economía
NacionalesTurismo

Ministro Alí Padrón: hemos girado 180 grados hacia la economía

Última actualización: 17 de enero de 2023 6:16 AM
Por Rosy Salazar
Publicado 17 de enero de 2023
Etiquetas: 17ene economía Ministro Alí Padrón
463 vistas
No hay comentarios
Compartir
ministro ali padron hemos girado 180 grados hacia la economia laverdaddemonagas.com ali padron ministro de turismo 10012023 oswer diaz mireles002 696x464 1
Ministro de turismo, Alí Padrón..
Compartir

Reunir a todos los sectores privados, comunidades organizadas y sector público para enfrentar el desafío que representa el turismo, en el cambio de modelo de país rentista, una de las metas que se propuso el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Ernesto Padrón Paredes, fue el mejor resultado de la gestión en 2022.

Tabla de contenidos
¿Cómo lo han logrado?¿Hacia donde van esas líneas?¿Cuáles son esas líneas?¿Inversión?¿Cómo voltear al venezolano hacia el turismo nacional?¿Cuál es la situación de los teleféricos?¿Qué ha pasado con el teleférico de Macuto?¿Cómo está la situación de los hoteles del Estado?Datos

Padrón asumió la cartera de turismo en 2020, en medio de la pandemia que afectó al turismo a nivel mundial. Economista y amante de las aves – confiesa que estudió Ornitología y tiene tres que lo acompañan siempre – señala que a través de los órganos superiores del turismo que se han instalado en todos los estados, ha logrado la convocatoria que le ha permitido atacar y enfrentar los desafios que se han presentado luego de la pandemia, cuando el turismo cerró completamente en el mundo.
Asegura que todos los sectores “han sido convocados. Los resultados son evidentes y hemos avanzado en la visión de 180 grados hacia la economía productiva y, teniendo al turismo como el pilar fundamental de esa visión, todos lo han entendido, cada cual en su rol”.

¿Cómo lo han logrado?

Estamos conscientes de que el trabajo de turismo en este país megadiverso que es Venezuela es convocatoria, que incluye al sector privado, comunidad organizada, hoteles, posaderos, órganos del estado, a través de la sensibilización. Hemos convocado a todos los sectores, a través de los órganos superiores de turismo, que son entes para la coordinación.

Asegura que se ha convocado al sector privado: “el que quiere trabajar”, lo que afirma “ha permitido atacar y enfrentar los desafíos que tenemos con el turismo”.
Padrón señala que “venimos de una pandemia, donde el turismo fue el más afectado que cerró completamente y eso nos convoca para que vayamos activando la actividad desde nuestros propios espacios y a través de una gran línea estratégica”.

¿Hacia donde van esas líneas?

Hemos avanzado en las comunidades turísticas. El año pasado suscribimos un acuerdo con el Ministerio de las Comunas que nos ha permitido conocer los espacios que van a ser atendidos y allí convocamos a las comunidades para hacer su capacitación. Los voceros de turismo de las comunidades han sido convocados a través de los órganos superiores de turismo, y a través del acuerdo con el Ministerio de las Comunas. No necesariamente las comunidades están preparadas para atender al turista y de la misma forma lo hemos hecho con el sector privado.

Asegura el titular del despacho turístico que todo el sector privado está sumado al cambio de la acción del país rentista. “Tenemos que poner a Venezuela de primero. Con un país megadiverso, un país en paz que permite hacer turismo. Aqui están todos los sectores que fueron convocados, con el respeto de sus espacios y con base en las líneas estratégicas del Ministerio de Turismo. Los resultados son evidentes”.

Padrón considera que lo más importante es el cambio de la visión, porque como economista asegura que “el rentismo no se cambia con un decreto, eso hay que trabajarlo. Es importante y necesario que se convoque a todos los sectores”.

¿Cuáles son esas líneas?

Gobernanza y rectoría es la primera línea estratégica y que tiene que ver con el rol del Ministerio, que es retomar la rectoría y gobernanza del sector. La gobernanza es que nos sentemos todos. Eso nos ha rendido. Cada quien ha entendido su rol.
Considera que antes no existía una línea direccional, lo cual tiene que ver con la rectoría y gobernanza. “En un principio hubo resistencia al cambio”, asegura.

La segunda línea estrategíca tiene que ver con la capacitacion formación y sensibilización. “Ningún país que vive del turismo ha avanzado sin haber profundizado la visión del país. La gente entendió que el turismo es una actividad para avanzar, Podría decirle de República Dominicana y Cuba. En la medida en que entendamos que el turismo sí puede, vamos avanzando y va abordando más espacios de la economía y beneficiando a las comunidades. Es una actividad para crecer, desarrollarse y para incluir, porque si no incluyes a las comunidades, a la gente, seguimos en lo mismo”.

El ministro Padrón señala que una de las más importantes líneas es la promoción y la comercialización. Uno de los elementos fundamentales que se debe hacer es la creación de los institutos de turismo para la comercialización de los espacios. “Se han certificado espacios en 51 municipios. De esos, hay unos 10 que concentran el turismo en Venezuela”. Acota que todos los municipios de Venezuela tienen alguna particularidad en materia de espacios turísticos, “pero estamos avanzando en estos primeros 51 municipios”.

El titular del Turismo señala que “el turismo nacional se conoce por cuatro sitios: Margarita, Mochima Morrocoy y La Guaira, adonde regularmente la gente se moviliza; y otros como Choroní, Cuyagua y Mérida pero esos cuatro espacios de la zona centro norte costera concentran el turismo. Advierte que mucho se hace en los parques nacionales.

Señala que “el 80% del turismo en Venezuela se hace en los parques nacionales y por eso es una interacción con Inparques es bien importante”. Considera que el trabajo con comunidades y sector privado es muy importante pero con los poderes regionales de los estados es vital, en un país que está buscando el cambio de visión.

De allí que la tercera línea estratégica está articulada a la promoción, el posicionamiento y la comercialización de los espacios turísticos, lo cual hacen los institutos de turismo de los estados, de manera coordinada con el Ministerio, los entes del estado y con el sector privado. “Hemos venido avanzando en la recuperación económica y se ve en el turismo”, señala.

Acota que a consecuencia de la pandemia el turismo de naturaleza se está impulsando, disfrutar de los espacios abiertos, ese turismo de meterse en un hotel ha venido declinando.

¿Inversión?

Los recursos han sido afectados por las sanciones y la merma del turismo y, aunque se han recuperado muchos espacios con el sector privado, se hace necesario el financiamiento para ampliar el restaurante, ampliar espacio en las posadas y es allí donde las ruedas de negocio son importantes, y la aprobación por parte del presidente Nicolás Maduro de los créditos para los pequeños empresarios, emprendimientos y sobre todo para el capital de trabajo que ha permitido ir avanzando para que podamos abordar otro eslabón de la cadena turística, para ampliar las posadas o hacer una posada nueva. Estoy seguro de que vamos a llegar a ese espacio.

El ministro Padrón señala que los órganos superiores de turismo han trabajado con las gobernaciones y alcaldías las expoferias.

“A partir del pasado mes de junio, cuando vimos que la pandemia venía en declive, trabajamos en 13 ferias en toda Venezuela, con acompañamiento del Ministerio de Turismo y dando énfasis a las ruedas de negocio, donde se plantean las posibilidades de trabajo, inversión o negocio”.

Señala que las ruedas de negocio son vitales para lograr los financiamientos que requiere el sector y así lograr las mejoras de los espacios.

Agrega que también se incluyen en estas expoferias los simposios donde se muestran las experiencias. “Obviamente el elemento expositivo y los servicios conexos, como gastronomía, transporte, son estratégicos para el cambio de visión. Siempre con el cambio de visión”.

¿Cómo voltear al venezolano hacia el turismo nacional?

El presente y el futuro es Venezuela. Estamos trabajando para que la gente vea hacia adentro. Aunque no es fácil, lo estamos haciendo. Hay muchos venezolanos conociendo a Venezuela. Gente que ha entendido y se está convenciendo. Venezuela tiene espacios maravillosos. “Obviamente hay muchas cosas en las que tenemos que avanzar porque nunca se pensó que Venezuela iba a tener el turismo como pilar fundamental de la economía”.

Señala que mucha gente se quedó en que todo es gratis, “pero todo tiene un costo y tenemos que darle el justo valor a las cosas. Hay muchos que dicen que Canaima es muy cara pero es el justo valor que tiene porque es un espacio único y tiene una capacidad de carga que no permite más de 25.000 personas al año. Al final lo que interesa es la experiencia en el destino”.

La última línea estratégica tiene que ver con la gestión de los destinos, es decir las rutas de los estados. “Hasta ahora hemos certificado 36 rutas en 9 estados, siendo Mérida el estado que más rutas tiene certificadas. Certificamos la ruta de los Diablos Danzantes de Yare que se podía ver solo una vez al año, ahora se puede ir todos los fines de semana, donde la gente conoce 10 espacios, la gastronomía local, conoce cómo hacen las máscaras, el museo y terminan en el embalse Lagartijo”

¿Cuál es la situación de los teleféricos?

En los primeros ochos días de este año utilizaron el Teleférico Mukubarí de Mérida unas 10.000 personas. Se han entregado 4 estaciones y se entregará la quinta este mes. Con el teleférico de Mérida se ha puesto la mejor experiencia. Se han dispuesto lugares donde la gente pueda sumar el elemento contemplativo con la disposición de espacios. Hemos venido recuperando hasta los puestos de guardaparques y se reparó una casa que estaba abandonada que era de la Universidad de Los Andes donde se les dio comodidad con 20 camas y calefacción”.

También rescataron dos vagones que estaban abandonados y que se convirtieron en una heladería y una cafetería en una de las estaciones del teleférico, donde asegura se incorporó a gente de la comunidad.

Sobre el Teleférico del Warairarepano han tenido grandes dificultades. Cuenta que es un teleférico que se construyó en 1999 “y las guayas sobre pasaron la seguridad y se determinó pararlo para el cambio de guaya. Se hizo una renovación a los sistemas de seguridad, ahora son más modernos y se hace una revisión diaria. Se tuvo que traer un aparato para ver cómo estaba la guaya”.

Confirmó que el pasado 2 de mayo recibieron autorización del presidente Maduro y se cerró. “Se hizo una renovación de los motores, torres y todo el sistema de tracción. La guaya se compró en China porque la empresa que tenía el contrato se sumó a las sanciones y se cambió por otra, con la cual hemos tenido una experiencia maravillosa y con personal venezolano”.

Refiere que para traer las guayas fue toda una logística, de ahí la demora en activar el sistema, porque debían ser traída en forma a granel y no en contenedores por el volumen de la carga. “Recorrieron 1.800 kilómetros de carretera en Colombia y a Caracas llegaron el 4 de enero”. Asegura que avanzan un 4% diario en la instalación por lo que esperan entregarlo antes de fin de mes.

Asegura que el 31 de enero estarán funcionando las cinco estaciones del Teleférico de Mérida y el del Warairarepano que estrenará nuevo sistema de seguridad.

¿Qué ha pasado con el teleférico de Macuto?

En el teleférico hacia Macuto se ha avanzado en ingeniería y en infraestructura en un 71 por ciento; pero lamentablemente la empresa Doplemayer se quedó con 6 millones de euros en repuestos nuestros, pagados, que tenemos que ver cómo los recuperamos. Eso lo abordaremos este año, pero primero quiero entregar el teleférico e ir abordando, porque está muy avanzado en las torres y las estaciones y solo faltan los elementos electromecánicos y los vagones. Es la siguiente fase, porque queremos que con la estructura de costos nos permita mantener el sistema.

¿Cómo está la situación de los hoteles del Estado?

Los hoteles del estado están en alianza con sector privado, en el caso del Humboldt, lo cual nos permite hacer la inversiones necesarias y que tengamos en los próximos meses un hotel de alta gama como el Alba Caracas, aunque tiene un retardo porque se entregó empezando la pandemia.

Señaló que debieron hacer unas inversiones importantes. Hubo que reforzar las estructuras porque fue construido antes del terremoto y se requiere adecuarlo con los sistemas de seguridad antisísmicos.

Sobre los hoteles de Caraballeda, el antiguo Meliá y el Sheraton, dijo que están en proceso de evaluación por parte de Centro Internacional de Inversión Productiva para entregarlo al sector privado. Están al 40 por ciento.

“Nos ha ido muy bien los que tenemos con alianza, como el hotel de Canaima, el de Monagas, el del Zulia, el de Valencia, el de Mérida y el Humboldt y el Alba Caracas. En todos ellos está en manos del sector privado la administración”.

Sobre el hotel que se construye en el aeropuerto de Maiquetía dijo que fue pasado al Centro Internacional de Inversión Productiva para que sea evaluado, porque se requiere una buena inversión para activarlo, aunque aseguró que hay interés de varios inversionistas internacionales para su operación. Hay varios hoteles nuevos que se han abierto en Venezuela, este mes se reactivará el hotel Tamá en Táchira, totalmente recuperado por el sector privado, que tenía 20 años cerrado y el Guayana también.

Datos

Organizar. Lograron organizar a los 42 conductores que hacian la ruta en el Warairarepano, y ya son casi 60 para la ruta turística terrestre. Se comenzaron a registrar. Les hicieron la experiencia de la ruta, se uniformaron y ahora son guías turísticos.

Comunidades. Se sensibilizaron 108.932 personas y 17.000 fueron capacitadas. Se han favorecido 219.240 personas con el turismo popular.

Premio. La novedad es el reconocimiento al sector turismo a través del Premio Nacional de Turismo, que se entregó por primera vez, donde se evaluaron por su profesionalismo 13 categorías en 4 modalidades: calidad de servicios, innovacion turística, destinos y mención honorífica que se le entregó a Alexis Montilla.

Cruceros.  La primera medida coercitiva contra Venezuela fue la eliminación de las rutas de cruceros. Hay interés de los inversionistas del sector, que han visto un nuevo destino como es Venezuela.  El Amadea fue el primer crucero que abre las puertas a este turismo.

Lea también: Presidente Maduro designará nuevo embajador en Colombia

OFAC
Diosdado Cabello: OFAC transfirió más de $9 mil a Juan Pablo Guanipa
Luis Caldera
Luis Caldera asume la gobernación del Zulia: Un nuevo comienzo
debate respetuoso
Jorge Rodríguez: Mantendremos un debate respetuoso con opositores en la AN
ETIQUETADO:17eneeconomíaMinistro Alí Padrón
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Avatar de Rosy Salazar
PorRosy Salazar
Seguir:
Licda. En Administración, Licda. En Informática, Locutora egresada de la Universidad Central de Venezuela, Periodista en formación (UNICA), Productora, Presentadora del programa "Monagas Hoy con Rosy Salazar" por Monagas Visión y Sonora 99.3 Fm.
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Segundo BONO Especial 2025 de mayo: Este es su BONO, actívalo en el 3532
Entregan tabuladores con incremento del pasaje en Maturín
¿Sabías que puedes activar bonos especiales de Patria por SMS?
BONO de 6.000 Bs activará el sistema Patria
Detuvieron a presunto creador del portal dólar paralelo

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
CNE

CNE proclamó a los diputados electos en los comicios del #25May

27 de mayo de 2025
conexiones aéreas y terrestres

Venezuela restablece conexiones aéreas y terrestres con Colombia tras elecciones

27 de mayo de 2025
grupos terroristas

Maduro denuncia la presencia de grupos terroristas camuflados de defensores de DDHH

27 de mayo de 2025
Diócesis de San Carlos

Diócesis de San Carlos tiene nuevo obispo: Papa León XIV otorgó el nombramiento

27 de mayo de 2025
Oficialismo

Oficialismo obtuvo 256 diputados y la oposición 29

27 de mayo de 2025
Diosdado Cabello

Diosdado Cabello: Reforma constitucional es necesaria

26 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?