Una ola de bombardeos provenientes de Rusia golpeó Ucrania este sábado, incluida la capital Kiev, donde al menos una persona murió y varias resultaron heridas, según las autoridades locales.
“Según las primeras informaciones, una persona murió en el barrio de Solomiansky. Varias personas resultaron heridas”, informó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en Telegram.
Periodistas de la agencia de noticias AFP escucharon al menos 11 explosiones a inicios de la tarde en Kiev. Las autoridades difundieron imágenes de uno de los bombardeos, que destruyó un hotel en el centro de la ciudad.
El edil de la capital precisó que siete personas resultaron heridas y que una de ellas estaba en un “estado extremadamente grave”.

Las autoridades ucranianas también señalaron destrucciones e incendios en Mikolaiv, en el sur, donde hubo al menos dos heridos y en Jmelnitski, en el oeste, donde cuatro personas resultaron heridas.
Rusia dejó sin luz a los ucranianos en pleno invierno
Tras sufrir varios reveses militares en el terreno, Rusia optó desde octubre por bombardear las infraestructuras ucranianas, dejando a millones de personas sin luz en pleno invierno.
En otro orden, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha anunciado el viernes que la defensa aérea ucraniana será “más fuerte” y “efectiva” el próximo año, hasta el punto de que pueda convertirse en “la más poderosa de Europa”.
“Este año, no solo mantuvimos nuestras defensas aéreas, sino que las fortalecimos más que nunca. Pero en el nuevo año, la defensa aérea ucraniana será aún más fuerte, incluso más efectiva”, ha afirmado en su habitual discurso de última hora.
De esta forma, Zelensky ha vaticinado que “la defensa aérea ucraniana puede convertirse en la más poderosa de Europa”, lo cual constituirá una “garantía de seguridad” no solo para Ucrania “sino también para todo el continente”.
Sobre la situación de la guerra, el mandatario ucraniano ha afirmado que “lo principal” está en las regiones de Donetsk, Luhansk y Donbas, “donde se desarrollan las batallas más feroces”.
Tras citar Bakhmut, Soledar y Kreminna, Zelensky ha asegurado que en general el ejército ucraniano mantiene sus posiciones, aunque también hay zonas del frente donde avanza “lentamente”.
En cuanto a la situación energética, ha dicho que tienen “una estrategia clara” para asegurar la generación y suministro de energía eléctrica.
“Se necesita tiempo para implementarlo. Se necesita mucho esfuerzo. Pero será. Es una de las tareas más importantes para el próximo año y no tengo ninguna duda de que lo lograremos”, ha aseverado.
Al final de su discurso, Zelensky ha agradecido la labor a todos los militares y ciudadanos que luchan por Ucrania.
Con información de El Caribe
Lea también: Lula da Silva asumirá la Presidencia de Brasil este 1º de enero
En verdad el sesgo de quienes escriben estás páginas son totales, lo que falta que expresen que el invierno ha sido obra del presidente ruso, se están eliminando edificios estratégicos con la finalidad que hay en cada confrontación armada que no es otra que obtener la victoria, la culpa de esta confrontación no es del Sr. Putin o de su gobierno sino de aquellos interesados en tener esta confrontación viva y obtener ganancias económicas y goepoliticas, pero estoy seguro que ustedes están al tanto de esto y apoyan abiertamente a estos deudos paladines de la democracia y de la verdad; entendiéndose simplemente con esto, que «ellos» lo dicho por estos es santa palabra porque se creen los elegidos por el Dios supremo. .
No queda duda que este país comunista ruso y su presidente son unos cobardes una potencia militar atacando u país pequeño colo lo es Ucrania pero Jehová te colocará un galfio en tu boca para que no seas malvado putin