Conoce qué queda fuera del impuesto a grandes transacciones con divisas

El impuesto a grandes transacciones inició este 28 de marzo.

5.930

La Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, llegó con el propósito de darle valor al bolívar y desacelerar la inflación, sin embargo ha generado muchas dudas.

La alícuota del tributo oscila entre el 3% y 20% para grandes contribuyentes y la misma exonera cinco grandes segmentos que te damos a conocer a continuación:

La Ley de impuesto no aplica en estos casos

  • El uso de tarjetas internacionales dentro del territorio nacional, pues el cargo se hace al tipo de cambio oficial y no corresponde a una operación dólar-dólar.
  • -Las remesas que reciben los venezolanos del exterior.
  • -Las operaciones de compra-venta de divisas en el mercado interbancario.
  • -Las operaciones en dólares en efectivo en pequeños comercios y mercados populares.
  • -Y las cuentas abiertas en divisas dentro del territorio nacional.

Aplica a personas jurídicas y naturales y señala lo siguiente:

Personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, calificadas como sujetos pasivos especiales, por los pagos que hagan con cargo a sus cuentas en bancos o instituciones financieras.

– Las personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, calificadas como sujetos pasivos especiales, por los pagos que hagan sin mediación de instituciones financieras. Se entiende por cancelación la compensación, novación y condonación de deudas.

– Las personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, vinculadas jurídicamente a una persona jurídica o entidad económica sin personalidad jurídica, calificada como sujeto pasivo especial, por los pagos que hagan con cargo a sus cuentas en bancos o instituciones financieras o sin mediación de instituciones financieras.

– Las personas naturales, jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica, que sin estar vinculadas jurídicamente a una persona jurídica o entidad económica sin personalidad jurídica, calificada como sujeto pasivo especial, realicen pagos por cuenta de ellas, con cargo a sus cuentas en bancos o instituciones financieras o sin mediación de instituciones financieras.

-Las personas naturales, jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, por los pagos realizados en moneda distinta a la de curso legal en el país, o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, dentro del sistema bancario nacional, sin intermediación de corresponsal bancario extranjero, de conformidad con las políticas, autorizaciones excepcionales y parámetros establecidos por el Banco Central de Venezuela.

-Las personas naturales, jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, por los pagos realizados a personas calificadas como sujeto pasivo especial, en moneda distinta a la de curso legal en el país, o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, sin mediación de instituciones financieras.

impuesto
Ley de impuesto con una alícuota de 3% a 20%.
impuesto
Impuesto a las grandes transacciones con dólares.

Lea también:

¡Ojo pelao! BDV advierte a los clientes sobre un nuevo método de estafa

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Me gusta
Me encanta
0
Me encanta
Me divierte
0
Me divierte
Me asombra
0
Me asombra
Me entristece
0
Me entristece
No me gusta
0
No me gusta
Fuente Dorielys Alzolar
¿Usted qué opina? Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar