La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: De la enseñanza al aprendizaje
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » De la enseñanza al aprendizaje

Opinión

De la enseñanza al aprendizaje

Última actualización: 2 de agosto de 2022 3:01 PM
Por Estrella Velandia
Publicado 2 de agosto de 2022
02Ago aprendizaje enseñanza venezuela
No hay comentarios
Compartir
Antonio Pérez Esclarín
Antonio Pérez Esclarín.
Compartir

En momentos en que la educación languidece en Venezuela y la que queda está siendo subvencionada por los padres o por el heroísmo de numerosos educadores pues el Estado se ha desentendido de ella al pagar a los docentes esos sueldos miserables, robarles las vacaciones y mantener en estado de ruina a numerosos centros educativos, debemos aprovechar la crisis para transformar la educación y superar esa pedagogía que enseña a repetir, orientándola hacia el logro de los aprendizajes esenciales.

Vivimos en la era del aprendizaje. Desde mucho antes de la pandemia se venía cuestionando el papel de las escuelas que se centran en enseñar contenidos intrascendentes. De ahí el énfasis creciente, repotenciado por la pandemia que ha evidenciado el sinsentido de una educación transmisiva, de centrar la educación en el aprendizaje. Hoy se insiste en la necesidad de aprender desde la cuna hasta la tumba. Las personas y las organizaciones tienen enormes necesidades de aprender, emprender e innovar. Pero quieren aprender habilidades, competencias, no informaciones. Muchas empresas se quejan de que los jóvenes llegan sin las mínimas habilidades personales para trabajar en equipo y para emprender y crear.

El derecho a la educación es derecho al aprendizaje. Los docentes enseñan, pero ¿qué aprenden los alumnos? ¿Aprenden a aprender permanentemente, a lo largo y ancho de la vida? ¿Aprenden a emprender, a resolver problemas, a respetar, a convivir con los otros y con la naturaleza?

Para enseñar a aprender, para provocar en los alumnos las ganas de aprender, los educadores deben ser unos apasionados de la educación y mantener un hambre insaciable de aprender. No cualquiera puede ser educador, ni se pueden improvisar educadores con unos cursitos apresurados. De ahí la necesidad de educadores bien formados, bien tratados y con claridad en su misión. Sin sentir, sin investigar, no hay aprendizaje. Por ello, aprender se convierte en aprender sintiendo. La transmisión de información no produce aprendizaje. Necesitamos decir también lo evidente: La transmisión de información mediante vídeo, powerpoint, cursos o conferencias on-line… tampoco produce sin más aprendizaje. En este mundo líquido, complejo, incierto, en mutación constante, las competencias esenciales que la escuela debe promover para vivir mejor en el futuro, son junto a la honestidad y el respeto, la creatividad.

Sólo son genuinos maestros los que aman lo que hacen. Por ello, están buscando constantemente formas más eficaces de llegar a sus estudiantes, de dominar los contenidos y métodos de su oficio. Aprenden tanto como pueden sobre el mundo, sobre los demás, sobre ellos mismos y ayudan a los demás a hacer lo mismo. Viven en formación permanente, no para acumular currículo y creerse superiores, sino para ayudar y servir mejor, en especial a los alumnos más carentes y necesitados.

Para posibilitar el aprendizaje continuo y desarrollar el hambre de aprender hay que garantizar a todos los alumnos las herramientas esenciales para un aprendizaje autónomo y permanente, en especial la lectura y la escritura, el pensamiento lógico, matemático y científico, análisis crítico, solución de problemas, ubicación en el espacio y en el tiempo; y las actitudes esenciales: curiosidad, resiliencia, investigación, deseos de aprender y hacer las cosas cada vez mejor, emprendimiento, responsabilidad, capacidad de esfuerzo y trabajo en equipo.

pesclarin

Lea también:

Las zonas económicas especiales en el mundo

mision
Gran Misión Viva Venezuela realizó atención médica en Zamora
amenazas externas
Cabello anuncia que Venezuela esta lista para movilizarse y resistir las amenazas externas
servicios consulares
Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá
ETIQUETADO:02Agoaprendizajeenseñanzavenezuela
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
Noticias populares
Trump: Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza
Cerro Azul distribuyó en tres meses más de 830 toneladas de cemento en Monagas
Luna presenta avances de la Expo Flor y Café Caripe 2025 a productores y floricultores
Condenan a implicados de intento de asesinato de Cristina Fernández
Criollitos de Monagas celebran triunfo en campeonato nacional juvenil

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
de nubosidad parcial 

Día de nubosidad parcial en gran parte del país este 7-oct

7 de octubre de 2025
diplomacia del Vaticano

Maduro confía en la diplomacia del Vaticano para mantener la paz en Venezuela

7 de octubre de 2025
actos terroristas

Cabello acusa a la oposición de planificar actos terroristas

6 de octubre de 2025
ejercicios militares

Maduro inicia ejercicios militares para asegurar la seguridad en las navidades

4 de octubre de 2025
ciberseguridad

Venezuela participa en taller OIEA sobre ciberseguridad nuclear regional

2 de octubre de 2025
Doctorado Honoris Causa

Presidente Maduro recibe el Doctorado Honoris Causa en defensa de la nación

1 de octubre de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?