La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: La economía venezolana en el 2022
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » La economía venezolana en el 2022

Opinión

La economía venezolana en el 2022

Última actualización: 28 de diciembre de 2021 10:40 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 28 de diciembre de 2021
2022 28Dic economía Opinión
No hay comentarios
Compartir
Luis Eduardo Martínez alianza
Luis Eduardo Martínez. diputado a la AN.
Compartir

Todo apunta a que la economía venezolana se mueve hacia un desempeño positivo en el 2022.

Expertos coinciden en cuanto a que el PIB crecerá -con estimaciones que van desde 4 hasta 10 % que sería muy bueno- y que la hiperinflación quedará atrás.

Yo coincido con ellos, pero estoy convencido que la salida de la recurrente crisis que hace ya demasiado azota a los venezolanos pasa por un compromiso del gobierno, los empresarios y el liderazgo político específicamente el opositor, para que sea posible.

Anticipo que las señales que se dan desde el gobierno, el empresariado y un número importante de lideres opositores son positivas si bien es necesario destacar que aún hay radicales empeñados en minar cualquier esfuerzo de reconstrucción nacional y el empeño de mantener instancias de ficción y promover el mantenimiento de las sanciones extranjeras se inscribe en tal.

La responsabilidad más importante para que el despegue sea sostenible corresponde al gobierno cuya obligación primaria es generar confianza, asegurar garantías y otorgar amplias facilidades para que la inversión se vuelque sobre Venezuela y no solo se trata de leyes sino, más allá, de la generación de una cultura para la captación de capitales y la potenciación del sector privado que haga posible la reactivación industrial, turística y agropecuaria.

Inmediatamente después nos ubicamos los políticos opositores. Mientras no haya estabilidad y la confrontación se mantenga en los niveles de guerra de quinta generación será imposible dinamizar la economía venezolana en lo que se requiere para que los estándares de vida de todos mejoren significativamente. Personalmente no entiendo a aquellos que apuestan a la destrucción de lo existente en pos de alcanzar el poder: si fuese el caso ¿Qué país heredarían? ¿Cuánto daño adicional al causado ocasionarán?

El 2022 demanda una dirigencia opositora que coloque a Venezuela por encima de cualquier interés partidario. Pasadas las elecciones de Barinas no será hasta el 2024 cuando los venezolanos volvamos a las urnas a votar y descarto de antemano el revocatorio porque cualquiera “que tenga tres dedos de frente” sabe que es una quimera de ilusos, mas bien una gran irresponsabilidad el siquiera invocarlo dada su inviabilidad.  Lo que corresponde entonces amén de diseñar un proyecto de país que reconozcamos no lo tenemos, fortalecer nuestras organizaciones, formar cuadros, conectarnos con la gente, activar en lo social, es coadyuvar para que la civilidad sea constante en el debate que es cierto nunca cesará entre oficialistas y opositores.

Finalmente, empresarios incluyendo emprendedores e inversionistas con nuestros connacionales a la cabeza que conociendo el extraordinario potencial venezolano son los más llamados a resembrar no solo capitales sino mas importante talento y trabajo para que el mañana sea diferente.

Soy optimista, muy optimista para el 2022 y confío podamos juntos hacer mucho por Venezuela.

Lea también:

2021

economía
Ernesto Luna: Plan de desarrollo económico de Ana Fuentes abarca el Oriente del país
Daniela Cabello
Daniela Cabello: Propuesta de Ana Fuentes dinamiza la economía
Dolar en Venezuela
Precio del dólar en Venezuela este viernes 18 de julio de 2025
ETIQUETADO:202228DiceconomíaOpinión
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
Noticias populares
Más de mil vidas perdidas por las inundaciones monzónicas en Pakistán
Programa “Imderma va a la escuela” retomó actividades en Maturín
Suspenden programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
Asamblea Nacional aprueba Tratado de Asociación entre Venezuela y Rusia
José Mourinho es el nuevo entrenador al frente del Benfica

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Banesco

Estas son las 3 opciones para pagar el servicio de telefonía móvil con Banesco

17 de julio de 2025
Monagas

Reportan aumento del 35 % de la economía informal en Monagas

26 de abril de 2025
aranceles Trump

Entra en vigencia arancel de 10% decretado por Trump para importaciones de EE.UU.

5 de abril de 2025
Diosdado Cabello

Cabello acusó a ExxonMobil de estar detrás del fin de la licencia a Chevron

7 de marzo de 2025
Banesco

BanescoPagos: Nuevas opciones de pago en línea con el botón verde

18 de febrero de 2025
Nicolás Maduro

Presidente Maduro: Economía venezolana creció más del 9% al cierre de 2024

15 de enero de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?