Este 27 de junio se celebra el Día Nacional del Periodista, y por ello, hoy queremos honrar a todos los de nuestra entidad, en especial, al equipo que labora en el Grupo Comunicacional La Verdad de Monagas, quienes con su talento y profesionalismo desarrollan los contenidos de www.laverdaddemonagas.com
Recordemos que esta fecha para reconocer a los comunicadores sociales, se seleccionó por la primera edición que circuló del Correo del Orinoco.
Este periódico lo fundó el Libertador, Simón Bolívar en compañía de Juan Germán Roscio, Cristóbal Mendoza y otros partidarios de la gesta emancipadora.
Su primera edición salió al público el 27 de junio de 1818 y circuló hasta el 23 de marzo de 1822.
En 1964, el periodista Guillermo García Ponce propuso, en la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), mover la fecha del Día Nacional del Periodista en Venezuela, como un homenaje a la primera edición del Correo del Orinoco.
Aquí están los periodistas de La Verdad de Monagas:
Dorielys Alzolar
Dorielys Alzolar es Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela, núcleo Monagas en el acto que se desarrolló el 31 de enero de 2012.
«Ser periodista es más que informar, es tener una responsabilidad social de lo que estamos escribiendo y del impacto que vamos a dejar en el lector. En la actualidad, mantener la objetividad debe seguir siendo nuestra mejor herramienta de trabajo».
Sobre su día de graduación manifestó que fue una real proeza «no sólo para mí, sino también para mis padres, Transité por varias universidades, con carreras que no sentía mías. Pero al final pude encontrar en el periodismo el logro profesional que tanto quería regalarle a mis padres».
Manifestó que «Egresar de la UBV Monagas y demostrar que de allí sí salen profesionales preparados ha sido uno de mis más grandes retos personales y hasta la fecha, me siento satisfecha de saber que por los medios que he transitado he cumplido a cabalidad ser la Licenciada en Comunicación Social, Dorielys Alzolar».

Álvaro Idrogo
Álvaro Idrogo es Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, núcleo Monagas en el año 2017.
Sobre el significado de esta profesión, mencionó que «el periodismo es pasión; es esa fuerza que te motiva a descubrir la noticia y a informar con responsabilidad sobre lo que ocurre a nuestro alrededor, y acercar a las personas a la verdad. Somos aquellos que no pasan por alto su deber, a pesar de nuestras propias incomodidades, tratamos de informar a tiempo. Estamos dispuestos a ser esos contralores de la sociedad, la cual merece ser escuchada y aquí esta un comunicador para masificar la voz de la gente».
Sobre su graduación, recordó que fue una fecha agitada. «Egresé de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV Monagas) en el año 2017. Ese fue un día bastante agitado, por emociones varias, por dejar atrás cinco años de mi vida, de estudios, de mucha lectura, de análisis, pero sobre todo, de afectos de los cuales aprendí el valor del trabajo en equipo y ver en cada uno de mis compañeros, hoy colegas, un futuro brillante en la comunicación».

Estrella Velandia
La directora de La Verdad de Monagas y moderadora del programa La Verdad Radio TV es egresada como Licenciada en Comunicación Social, mención Audiovisual de la Universidad del Zulia en el año 1.992. En paralelo, es locutora desde el año 1.988.
Comentó que para ella, esta profesión es un verdadero apostolado, porque es preciso tener mucho compromiso, amor, dedicación y responsabilidad para ejercerla estando al día con la información.
Considera que el periodista, que es un estudiante permanente, debe estar a tono con las herramientas tecnológicas para difundir la información con la inmediatez del caso, de manera que no hay excusas para montar la noticia con todos sus elementos para ofrecer contenidos atractivos y de calidad a las audiencias.
«Es la profesión que siempre estuvo en mi mente como meta desde muy pequeña, donde mis profesores vieron que tenía todas las cualidades para tener éxito en esta área. El amor por la lectura y la escritura marcan mi vida, teniendo siempre como premisa la excelencia».
Sobre el día de su graduación, el 29 de septiembre de 1.992, aseguró que fue una fecha muy especial y por lo tanto, inolvidable.
«Recibí mi título de Licenciada en Comunicación Social de la mano de la entonces rectora Imelda Rincón de Maldonado, acto de grado que celebró coincidencialmente los 100 años de la Universidad del Zulia, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, en Maracaibo. Fue un momento muy emocionante donde mis padres, Gladys y José, tuvieron la gran oportunidad de ver culminada mi carrera como el fruto del esfuerzo y del gran respaldo que siempre me dieron. Con orgullo, recuerdo que a ambos les impuse mi medalla al salir del auditorio. Ese momento lo atesoro en mi corazón».

Lea también:
Avanza ejecución del plan de mitigación de riesgos en Maturín