Este martes, estuvo en La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión, el coordinador del Sistema Nacional de Ingreso en Monagas, Carlos Manzano.
«Un placer para mí hoy informarle a nuestra población de bachilleres y a los que están próximos a egresar este año 2025 que son más de 12 mil futuros aspirantes a bachilleres y técnicos profesionales que egresarán por supuesto de las más de 236 instituciones educativas que tenemos en Monagas para este año escolar2024 2025 que ya está casi por culminar».
Para ello, expresó que el Sistema Nacional de Ingreso está activo. En 2016, existió la prueba vocacional que hacían nuestros muchachos y muchachas que ingresaban en esos años. Era como especie de encuesta que tenían que ir respondiendo según la consideración valoracional de lo que para tal vez lo que en su momento, el Ministerio de Educación Universitaria o en algunos casos, las universidades como por ejemplo, las autónomas definían por así decirlo.
Desde el 2019 se ha venido implementando lo que es el Sistema Nacional de Ingreso. Allí hubo una última actualización que fue en el 2023 y es el sistema actual que estamos teniendo que bueno es el Sistema Nacional de Ingreso.
Orientación vocacional
Este tiene cuatro fases: Estamos en la primera que es la fase administrativa, la que permite el registro y la aceptación de la carga de las calificaciones o las notas de las asignaturas correspondientes a estos aspirantes regulares que son los que van a egresar este año y también por supuesto está esa población ya bachiller la que nosotros llamamos población flotante. Ya hoy se les considera como población bachiller, egresada de los años escolares 2024 hacia abajo.
Esta población una vez que se culmina esta fase ya hoy nosotros en Monagas llegamos al 52% de la carga que permite por supuesto queabre la ventana y las puertas a lajuventud estudiantil que va a egresarpara hacer su registro luego la segunda fase que es esa en la que viene la oportunidad que le brinda el gobierno bolivariano a través del Sistema Nacional de Ingreso para registrar y responder la encuesta socioeconómica.
Esta le permite al bachiller hacer su valoración, la verificación de las notas con su promedio académico de primero a cuarto año y bueno, allí el sistema le brinda el abanico de oportunidades de verificar en sus tres a seis opciones de qué es lo que quiere estudiar.
Eso también depende de la vocación que tenga la persona porque eso es bien importante. Se trata del momento para decidir porque se está jugando lo que es el futuro de ese bachiller.
Mencionó que como Sistema Nacional de Ingreso han intensificado la orientación vocacional desde la Gobernación Bolivariana del estado Monagas.
El Gobernador Ernesto Luna y hoy pues quien encabeza las riendas del sector educativo del Ministerio de Educación, la profesora Mary Salazar hemos estado haciendo un trabajo minucioso de revisión del acompañamiento a nuestros muchachos desde tercer año obviamente.
Antes en educación básica se tenía la orientación vocacional, donde los orientadores te decían más o menos cómo hacer el proyecto de vida, con la planificación familiar cuando de acuerdo al perfil del estudiante, si tenía más aptitud para materias de análisis, investigación o de carácter científico y matemático.
«La generación más joven que es la que hoy está egresando de nuestros liceos, se le trabaja la parte socioemocional que influye por supuesto en la decisión que tomarán sobre su futuro, pero también esto tiene que ver con el patrón familiar, es decir, en la familia mamá y papá son médicos y tienen dos hermanos mayores que también son médicos. Es como una profesión espejo, hecho que también influye», comentó.
Vea la entrevista completa:
Lea también:
Ligia Díaz aboga por el bienestar de la comunidad de Boquerón