Por orientaciones del Gobernador Ernesto Luna, el Secretario de Gestión Pública, Cosme Arzolay, informó que se mantiene un monitoreo constante de la situación de las lluvias en Monagas, a propósito de las precipitaciones de este viernes 13 de junio, a consecuencia del paso de la quinta onda tropical por el país.
Durante la inauguración de la Sala de Control y Seguimiento para la Mitigación de Riesgos del estado Monagas, junto a la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, y el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Alberto Almérida Padrón, Arzolay explicó que la magnitud de las lluvias fue significativa, incrementando el nivel de saturación de los suelos y dificultando el drenaje de las aguas.
«Por más de siete horas continuas se registraron 50.7 milímetros de lluvias en la entidad, lo que representa un volumen cuantioso, cuando en lo que va de año han caído 36.5 milímetros. Es decir, que en menos de un día llovió más de lo que ha llovido durante lo que va de año», precisó.
Asimismo, ofreció un balance acerca de la situación en los municipios, destacando la afectación en algunas comunidades al norte, mientras que al sur de Monagas solo se registraron anegaciones de viviendas.
«No hubo afectaciones en los municipios del sur, solo algunas viviendas con anegaciones. Los municipios Uracoa, Sotillo y Libertador fueron los que registraron fuertes lluvias. Los municipios del norte: Caripe, Piar y Acosta se mantienen en monitoreo. En Acosta, el Río Colorado aumentó el volumen de su cauce. En Piar, varios sectores en Chaguaramal se encuentran con inundaciones, entre ellos: La Gran Sabana, Sectores Unidos y Caucagüita. En Río Chiquito hubo un aumento del volumen del río y afectaciones de viviendas en condiciones de inestabilidad. En Punceres, el puente del río Quiriquire, en la vía alterna con la Troncal 11, se registraron afectaciones en la vialidad y aumento del caudal de algunos ríos», precisó el secretario de Gestión Pública.
Lluvias copiosas en Maturín
Por su parte, la Alcaldesa de Maturín informó que se mantiene el monitoreo constante de las parroquias, con la participación de los voceros del Poder Popular, destacando que la mayor afectación es en el caño del sector La Muralla, en la parroquia Alto de Los Godos.
«Nos mantenemos al frente con todo nuestro equipo desplegado en el territorio, atendiendo a nuestro pueblo», dijo Fuentes.
Entretanto, el Coronel Almérida Padrón destacó el despliegue de los Organismos de Seguridad, Protección Civil y Administración de Desastres y del Cuerpo de Bomberos del estado y de los municipios, que se mantendrán trabajando durante las 24 horas para atender cualquier novedad.
«Estamos desplegados en todos los municipios. Podemos decir que todas las afectaciones ocasionadas están controladas, supervisadas y monitoreadas, y ya nuestros equipos están trabajando en estas áreas», dijo el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana.
Las autoridades visitaron el sector de La Muralla para supervisar y atender a las familias que resultaron afectadas por el desborde del caño.



Lea también: