Son 133 cardenales electores los que este miércoles están reunidos en la Capilla Sixtina contarán en su mesa con un ejemplar de la Constitución vaticana, así como otro documento que regula el proceso de esta asamblea destinada a elegir al nuevo Papa.
Los cardenales se ubicaran en dos filas de bancas en los lados de la Capilla y en tres más – que son más cortas – en la parte opuesta al imponente fresco de El Juicio Final que fue pintado por Miguel Ángel entre 1508 y 1512.
Seguidamente los purpurados se organizan en un orden jerárquico de acuerdo a su categoría. En la parte superior se encuentran los cinco cardenales obispo, quienes tienen el rango más alto dentro del Colegio. A continuación están los 108 presbíteros y, por último, los 20 diáconos.
Esa segmentación en tres partes también se refleja en las boletas de votación.
Cada cardenal tendrá una copia de la Constitución vaticana
En los bancos se encuentra el apellido de cada cardenal, lo que indica su ubicación, y además de un bolígrafo y una carpeta con el emblema de la Santa Sede, se incluye una copia de la Constitución Apostólica que fue promulgada por Juan Pablo II en 1996 y el «Ordo rituum conclavis», que establece todos los ritos de este encierro de cardenales.
Al inicio de la sala, en uno de los lados, se encuentra una mesa sobre la cual hay un tablero con bolas numeradas que llegan hasta 133, utilizadas para contar el proceso de votación. También se encuentran las papeletas de escrutinio y un ovillo de hilo rojo con una aguja, que servirán para ensartar los votos que serán incinerados para comunicar al mundo, a través de la chimenea, si hay papa o no.
La Capilla Sixtina permanecerá cerrada al público desde el 28 de abril, dos días después del funeral y sepultura de Francisco, con el fin de organizar el cónclave que elegirá a su sucesor.
Esta información fue aportada en un vídeo difundido por la Santa Sede muestra cómo ha sido dispuesta la Capilla Sixtina.

Lea también: