Desde muy temprano, maturineses se concentraron en las inmediaciones de la plaza Piar, a propósito de celebrarse el día Internacional del Trabajador.
Previo a la concentración, los presentes asistieron a una Misa de Acción de Gracias, oficiada por el presbítero Enrique Fermín, quien subrayó la importancia de laborar y realizar un esfuerzo para el sostenimiento familiar.
«El trabajo dignifica. Dios es el primer trabajador, ejemplo de que se pueden hacer cosas buenas», dijo el párroco.
Entre tanto, trabajadores y jubilados manifestaron su descontento por los anuncios realizados como ajuste salarial.
Alegan que solo el kilo de carne, se posicionó este jueves en 900 bolívares y un cartón de huevos está en Bs. 700. «Antes no faltaba un cartón de huevos en ningún hogar», refirió uno de los presentes en la concentración.
Por su parte, el profesor Agustín Urrieta, considera que «es una burla, hacer alusión y no concretar, desde hace días está anunciando y no concreta».
Agregó que el incremento debe dar una asignación determinada. «Aquí la gente está trabajando de acuerdo a la variación del dólar. Pueden aumentar lo que aumenten y el dólar se come el aumento. Con un salario digno, si uno quiere comerse un pollo, tenga para comérselo, pero el bolívar se devaluó».
Cuatro años con el mismo salario mínimo
Urrieta subrayó que el venezolano lleva cuatro años con un salario a 130 bolívares y solo se aumentan los bonos que no tienen incidencias en prestaciones y otros beneficios para el trabajador.
En vista de ello, ha recurrido a su labor de terapeuta y publicista, con lo cual se ayuda, debido a que no se puede seguir en función de una sola labor. «Antes uno se podía dar el lujo de comprar varios pares de zapatos, hoy en día eso no puede hacerse», dijo Urrieta.
En las actividades pautadas para el día de hoy, se encontraban dirigentes políticos, entre ellos, Elía Cabello, del Movimiento por Venezuela (MPV), quien precisó que tras el anunciado aumento a 160 dólares mensuales, se puede reducir «una burla más porque hay un supuesto aumento del bono de guerra que no está indexado al sueldo mínimo».
Aseveró que el trabajador debería ganar 300 dólares mensuales además de bonos, como ocurre en países vecinos y es la principal razón de la migración.



Lea también:
El turismo es un potencial en la Expoferia Niñas y Niños Productores 2025