La Unión Europea (UE) inauguró este viernes nuevas vías para el comercio y la inversión en la región de Asia Central, en respuesta al proteccionismo arancelario impuesto por Estados Unidos, llevando a cabo su primera cumbre en esa área, que se encuentra en la esfera de influencia de Rusia y China.
“Europa presenta una alternativa (…) somos un aliado confiable y constante”, afirmaron los líderes europeos en la histórica cumbre llevada a cabo en la emblemática ciudad uzbeka de Samarcanda.
UE actúa ante el proteccionismo arancelario de EE.UU
Bruselas llevó a cabo una vehemente defensa de relaciones comerciales que sean tanto beneficiosas para ambas partes como respetuosas con el medio ambiente, ante los líderes de Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán.
Bruselas presenta su propia interpretación de la Ruta de la Seda que propone China, mediante un moderno corredor de transporte (Transcaspio) que utiliza energía limpia y proporciona conectividad digital, esquivando así el territorio ruso.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio a conocer una inversión de 12.000 millones de euros (Iniciativa Gateway) en una área semidesértica, a la que el bloque ya contribuye con un 40 % del total de fondos que recibe del exterior.
Los fondos se utilizarán para actualizar las infraestructuras en una región estratégica que colinda con Rusia, China, Irán y Afganistán, poniendo especial atención en mejorar el acceso a internet con el apoyo de satélites europeos.

Lea también:
Trump y sus aranceles dan un golpe del 3% a las bolsas de valores europeas