Las fiestas organizadas este viernes en varias discotecas de la ciudad peruana de Trujillo, ubicadas en una zona próxima al centro comercial cuyo techo colapsó parcialmente causando la muerte de al menos cuatro personas, dificultó el rescate de supervivientes, al no bajar el volumen de la música, informaron este sábado los equipos de rescate.
El desastre en el centro comercial Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora loca (1:40 del viernes GMT), poco antes de que en las zonas próximas comenzaran las fiestas típicas de los viernes en varias discotecas.
Para poder localizar a personas atrapadas, los equipos de rescate necesitan de silencio absoluto para poder escuchar los gritos de ayuda o movimientos, pero las discotecas no bajaron su música.
Así lo confirmó a la emisora RPP el inspector del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú en el departamento de La Libertad -cuya capital es Trujillo, Gelqui Gómez.
Las fiestas dificultaron el rescate en Trujillo
«No se podía (…) Cuando tú necesitas silencio para que los bomberos escuchen el mínimo auxilio, el mínimo pedido, que una persona agarre con un fierro, con algo contundente, toque una tabla, o toque una estructura, o toque una silla y pueda decir, acá estoy, señores, no se ha podido hacer en eficiencia», relató.
Hasta el momento, las autoridades han confirmado la muerte de cuatro personas, aunque se teme que, al levantar los restos de la cúpula que cubría la zona de comidas y un establecimiento infantil, aparezcan más cadáveres.
La cifra de heridos que han recibido atención en los centros médicos es de 79, entre los que, hay once menores de edad que están «bastantes graves».
Lea también:
Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel