Ecuador está a la expectativa de analizar un acta del extranjero para finalizar el conteo de las elecciones presidenciales, en las cuales el presidente en funciones y postulante a la reelección, Daniel Noboa, superará a la candidata del correísmo, Luisa González, por una diferencia de menos de 20.000 votos.
El escrutinio de los votos emitidos en el territorio nacional ya ha finalizado; sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún debe revisar un acta electoral que presenta observaciones, proveniente de la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, según informaron fuentes del organismo electoral.
La diferencia entre los dos candidatos es de únicamente 19.751 votos en este momento, lo que evidencia la polarización de unas elecciones en las que Noboa y González acapararon el 88,14 % de los sufragios, en una contienda que contaba con un total de 16 aspirantes a la Presidencia, de los cuales 12 obtuvieron menos del 1 % de los votos.
De este modo, el mandatario actual y su principal contrincante se enfrentarán nuevamente en una segunda vuelta el domingo 13 de abril, al igual que en las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa fue el vencedor, completando así el mandato 2021-2025 que quedó pendiente tras la salida del entonces presidente Guillermo Lasso.
Conforme avanzaba el conteo, la postulante de Revolución Ciudadana acortó la diferencia con el mandatario en ejercicio hasta llegar a márgenes estrechos de apenas 16.000 votos.
Tanto la Unión Europea (UE) como la Organización de Estados Americanos (OEA), que enviaron aproximadamente 200 observadores a Ecuador, han coincidido en señalar que las elecciones fueron claras y que no hay pruebas ni indicios que respaldan la idea de un «fraude».
Lea también:
El Papa se ausenta: El Vaticano confirma su falta en los actos del próximo fin de semana