El Gobierno de Chile decidió prorrogar el toque de queda por una semana adicional en varias localidades del sur del país. Esta medida busca enfrentar los incendios forestales que están impactando la región y evitar el surgimiento de nuevos focos.
Las autoridades comunicaron que la restricción permanecerá en efecto hasta el lunes 17 de febrero en seis comunas de la región de La Araucanía, que se encuentra a aproximadamente 730 kilómetros al sur de la capital. En esa fecha, se llevará a cabo una evaluación para determinar si la restricción deberá extenderse.
El toque de queda, que se implementó hace una semana en el marco del estado de emergencia preventivo, se instauró tras detectar «indicios de incendios intencionales» en el sur del país. Esta medida, según lo indicó el presidente Gabriel Boric, tiene como objetivo «proteger la seguridad de la población y permitir un mayor control sobre posibles acciones delictivas».
Incendios forestales en Chile
Hasta la fecha, después de varios días luchando contra el fuego, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha reportado más de 19.000 hectáreas afectadas en todo Chile, de las cuales 17.000 se encuentran en La Araucanía, donde todavía persisten 12 focos activos con diferentes grados de peligrosidad.
Uno de los acontecimientos más significativos en la lucha por controlar el fuego en esa área fue el asalto con perdigones a un helicóptero que estaba descargando agua en la zona de Collipulli. Por este motivo, el Gobierno interpondrá denuncias contra los responsables.
Debido a su complicada geografía, sus amplios bosques y su clima, Chile ha experimentado incendios a lo largo de su historia. Sin embargo, la frecuencia e intensidad de estos siniestros ha crecido desde 2010, de acuerdo con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) del gobierno.
Según especialistas, el cambio climático, la prolongada megasequía que ha durado más de diez años y el crecimiento de la conocida «interfaz urbano-rural» (áreas donde se combinan vegetación inflamable y construcciones) han sido factores que han influido en esta situación.
Lea también:
Sismo de magnitud 4,2 sacude el archipiélago de las Azores en Portugal