La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Lauribeth Navas: Iamam aborda 48 puntos críticos para recolección de desechos en Maturín
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > La Verdad Radio/TV > Lauribeth Navas: Iamam aborda 48 puntos críticos para recolección de desechos en Maturín
La Verdad Radio/TV

Lauribeth Navas: Iamam aborda 48 puntos críticos para recolección de desechos en Maturín

Última actualización: 20 de junio de 2024 10:58 PM
Por Estrella Velandia
Publicado 20 de junio de 2024
Etiquetas: 20jun basura Maturín
63 vistas
No hay comentarios
Compartir
recolección
Señaló que las personas de los sectores más humildes están dispuestas a pagar el servicio de aseo urbano.
Compartir

Para conocer la labor que se desarrolla desde el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente, Iamam, sobre todo en el tema de la disposición de los desechos en Maturín, estuvo este jueves en La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión, la ingeniero Lauribeth Navas, presidenta del organismo.

Tabla de contenidos
Disposición inadecuada y medidasLanzando escombros en la ciudad de forma indiscriminadaLos más humildes están dispuestos a pagar el aseo urbanoLimpieza de los caños¿Esta es una situación con trasfondo político?Alerta con árboles de gran tamaño

«En base al programa de gobierno de la Alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, estamos dando fiel cumplimiento a nuestra palabra, al diseñar un programa que fuese capaz de atender las necesidades en cuanto a la recolección de los desechos sólidos en el municipio y hemos ido afinando estrategias. Como todo, con algunos fracasos y algunos aciertos».

Enfatizó que durante 2024 han fortalecido las estrategias de atención, siempre contando con el equipo de trabajo dotándolos con las herramientas necesarias.

En los últimos tiempos, aseveró que la Alcaldesa Fuentes ha invertido en el área para que significatívamente puedan visualizarse los cambios mediante 12 rutas de recolección en la zona residencial, comunitaria y comercial que se encuentran activas en la actualidad.

Informó que hoy se tienen cuatro camiones compactadores nuevos, adaptando las unidades a la recolección, esto se logró gracias a los aportes de los contribuyentes y los tributos recaudados. «Así hemos afinado las 12 rutas internas para ver una Maturín más limpia».

«De verdad, en algunas oportunidades, hemos tenido que hacer llamados. En los sectores donde no prestábamos los servicios, en reuniones y asambleas como las realizadas en el eje Paramaconi, hemos erradicado algunos puntos críticos que eran denunciados a cada rato. En este aspecto, las comunidades han estado muy agradecidas, como parte del compromiso de recoger los desechos sólidos oportunamente y a las horas correspondientes».

Refirió que hay varios sectores que son de vital importancia, entre ellos, los de la parroquia Los Godos como la avenida Universidad, avenida 01, 04, la avenida El Ejército, que son los nudos críticos que se tienen en la recolección, por ser un área comercial cercana a áreas residenciales con veredas donde los camiones compactadores no pueden llegar. Los mismos habitantes sacan la basura en horas no acordadas.

Sin embargo, están procurando orientar a los usuarios. «Iniciamos reuniones con las comunidades y parroquias, de manera que esta información para la recolección de los desechos sólidos y la incorporación de este grupo de sectores, urbanismos, condominios y veredas puedan formar parte del programa de recolección de desechos sólidos a través del Iamam, servicio que se presta desde hace dos meses consecuentemente, con una labor fuerte y diaria, para generar una ruta que cubra la necesidad del sector y no tengan que disponer la basura en vertederos inadecuados e improvisados que generan en el municipio contaminación».

Disposición inadecuada y medidas

Relató que en estos primeros seis meses del año, el Iamam ha trabajado en la erradicación de los puntos críticos. «Actualmente, tenemos 48 puntos críticos que han ido trabajándolos y en algunos casos, los hemos erradicado con la incorporación de las rutas residenciales».

En el sector Paramaconi, se inició la primera ruta residencial para acabar con dichos puntos. «Todavía tenemos los sectores cercanos a Las Terrazas, a quienes les ha costado un poco más incorporarse a este plan de trabajo. Sin embargo, los 48 puntos se atienden de modo de evitar que reaparezcan estos vertederos de basura en dichos espacios».

Lanzando escombros en la ciudad de forma indiscriminada

La única manera de acabar con estas situaciones indeseables es con la conciencia de la ciudadanía.

«Eso sucedió en una avenida de atención comercial, donde el compactador pasa 3 veces diarias para recoger los desechos y los escombros producto de remodelaciones de viviendas no son responsabilidad del municipio. En este caso, es preciso contratar un servicio privado para que los retire. Sin embargo, el municipio asumió la responsabilidad de la recolección primero porque los escombros estaban en plena vía pública».

Lo bueno fue que los propios vecinos de la zona no estuvieron de acuerdo con esta acción y la denunciaron.

Los más humildes están dispuestos a pagar el aseo urbano

Aseguró Lauribeth Navas que tienen reuniones en el área residencial con la finalidad de prestar el servicio de recolección de manera puntual, oportuna, eficiente y consecuente con las comunidades. Este servicio es costoso, y se debe cancelar la tarifa de manera puntual.

«Contamos con una plataforma de Suptrima, con la aplicación online, se hace el levantamiento de las viviendas del sector y a cuántas se les prestaría el servicio directo e indirecto, verificando dónde pueden pasar las compactadoras. Luego del análisis, se establece la tarifa que ya está en la ordenanza publicada que va de 1,5 a 3 unidades de cuenta dinámica, que son mucho menos que lo que se paga en un servicio privado que no irá a botar los desechos en la disposición final, sino que los coloca en un vertedero improvisado, tal vez lo hagan oportunamente pero generando una afectación en la zona».

Respecto a la cancelación del servicio, señaló Navas que hay personas que no tienen la conciencia tributaria. «Nos hemos quedado sorprendidos de cómo la gente de los sectores más humildes del municipio Maturín con quienes nos hemos reunido, son los que están más dispuestos a pagar».

Afirmó que hacen la revisión de todos los lunes para chequear las rutas residenciales y comunitarias en vista que los compactadores no pueden llegar a todas las zonas. Las que están en veredas, son subsidiadas por la Alcaldía de Maturín.

También se empezó en el sector Sabana Grande, donde los líderes de la comunidad supervisan que pasen por cada una de sus calles, con la felicidad de ver que el servicio está llegando a los habitantes para garantizar espacios limpios y ordenados.

Limpieza de los caños

La Alcaldía de Maturín desde hace años implementó lo que empezó como un plan que ahora es el programa de mantenimiento de mitigación de riesgos ante la llegada de las lluvias.

A diario se limpian alcantarillas y drenajes. Junto a Desarrollo Urbano se sigue trabajando con la limpieza de los caños.

Hay algunas personas que colocan basura en espacios que tapan los drenajes, además de gente inescrupulosa que lanza los desechos en los caños.

¿Esta es una situación con trasfondo político?

«Creo que eso es parte de todo. Por ello, la recolección y limpieza de caños tiene que ser más eficiente y constante, con hombres y mujeres desplegados a diario. Ya son más de 15 mil 500 personas beneficiadas. Se atendieron 18 sectores y 4 parroquias, con 13 kilómetros de caños saneados y han recolectado 2 mil toneladas de desechos en cada uno de estos espacios».

No es igual desmalezar el caño de La Muralla, porque también hay disposición de desechos, con equipos de gran tamaño para poder retirar lo que lanzan en el sitio.

Alerta con árboles de gran tamaño

Ante la tragedia ocurrida en el estado Delta Amacuro, donde un árbol de gran tamaño le cayó a dos personas que murieron en la plaza Bolívar de Tucupita, Navas comentó que en Maturín, la evaluación de los árboles la hace un equipo multidisciplinario, con personal del Ministerio del Ambiente, Protección Civil Municipal y Estadal, Corpoelec y la Gobernación del estado.

Afirmó que con el plan Pica y Poda, se hace el análisis de estos árboles de gran tamaño para evitar desplomes con la entrada de las lluvias. «Esperamos que no ocurra ningún incidente mayor».

Desde Las Garzas, informaron que el aseo no pasa en un día fijo. La gente se ve obligada a lanzar la basura al caño.

En este sentido, Navas hizo un llamado a la conciencia en la disposición de los desechos porque «nuestra meta es brindar un servicio de alta calidad en Maturín».

lauribeth navas iamam aborda 48 puntos criticos para recoleccion de desechos en maturin laverdaddemonagas.com lauribeth navas1
Lauribeth Navas comentó que hay 12 rutas de recolección activas para la zona residencial, comunitaria y comercial del municipio Maturín.

Lea también:

Igor Rojas: Psuv desarrolla trabajo articulado desde las bases de cara al 28-J

El psicólogo clínico trino Gascón orientó la charla
Universidad Simón Rodríguez inició ciclo de charlas sobre prevención de actitud autolesiva
ana fuentes
Alcaldía instaló 368 señaléticas y 400 luminarias en Maturín
Jesús Cova
Jesús Cova: Resultados del 25-M en Monagas dieron espaldarazo a gestión local
ETIQUETADO:20junbasuraMaturín
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Segundo BONO Especial 2025 de mayo: Este es su BONO, actívalo en el 3532
BONO de 6.000 Bs activará el sistema Patria
Detuvieron a presunto creador del portal dólar paralelo
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este miércoles 28 de mayo de 2025
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este martes 27 de mayo de 2025

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Con la caída del árbol se dañó el techo de 3 casas

Familias afectadas por caída de árbol solicitan ayuda gubernamental

28 de mayo de 2025
Duanny Villarroel

Duanny Villarroel invita a incorporarse a la plataforma ENA Monagas

28 de mayo de 2025
Cix

Cix apoya a los Bomberos de Maturín con la donación de una moto

28 de mayo de 2025
árbol

Alcaldía de Maturín brindó atención inmediata a afectados por lluvias

28 de mayo de 2025
compactadora

Alcaldesa Ana Fuentes entregó tres nuevas compactadoras

28 de mayo de 2025
limpieza

Fortalecen trabajos de embellecimiento en Maturín

27 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?