La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Alma Llanera, segundo himno de Venezuela, se estrenó un #19sep hace 109 años (+ Letra)
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » Alma Llanera, segundo himno de Venezuela, se estrenó un #19sep hace 109 años (+ Letra)

EfeméridesDestacado

Alma Llanera, segundo himno de Venezuela, se estrenó un #19sep hace 109 años (+ Letra)

Última actualización: 19 de septiembre de 2023 9:52 AM
Por Eulogia Beatriz
Publicado 19 de septiembre de 2023
19sep alma llanera efemerides la verdad estreno
Compartir
Joropo Alma Llanera se estrenó un #19sep
La pieza fue escrita por Rafael Díaz Coronado y la música de Pedro Elías Gutiérrez
Compartir

El joropo Alma Llanera, considerado el segundo Himno de Venezuela, cumple este martes 109 años de su estreno, aquel sábado 19 de septiembre de 1914, en el Teatro Caracas, donde se escuchó por primera vez con el nombre de Alma Llanera: Zarzuela en un Acto por la compañía española de Matilde Rueda.

La letra fue escrita por Rafael Bolívar Coronado, quien es el compositor de esta zarzuela de un acto y cuatro cuadros.

Mientras, la música corresponde al a quien en ese entonces era el director de la Banda Marcial de Caracas, el maestro Pedro Elías Gutiérrez, quien hizo una adaptación del vals Marisela de Sebastián Díaz Peña, que se aprecia en la primera parte del Alma Llanera y del vals Mita del compositor Jan Gerard Palm, que corresponde a la segunda parte de este joropo.

A pesar de su rotundo éxito inaugural, no volvió a ser interpretada hasta el 28 de diciembre de ese mismo año, en el Teatro Municipal de Caracas, en un homenaje al actor venezolano Teófilo Leal; luego pasó a Valencia, Puerto Cabello y Barquisimeto.

Con el venir de los años aquella composición fue tomada por los grandes interpretes de la música folklórica venezolana y la volvieron tan popular, que la gente del pueblo comenzó a cantarla en todas sus faenas y reuniones familiares.

Era una Venezuela donde en cada casa había un cuatro y alguien que sabía cantar, era un país rural, con poco desarrollo de los medios de comunicación, donde el entretenimiento era capitalizado por las retretas, que eran conciertos en las plazas de los pueblos.

Pedro Elías Gutiérrez, como director de la Banda Marcial de Caracas, contribuyó para transformar aquella pieza, que con el tiempo se convirtió en el punto final de las reuniones sociales. Al poner el Alma Llanera era sinónimo de se acabó.

Alma Llanera

Tras el estreno de la zarzuela «Alma Llanera», el diario El Universal, publicó la siguiente reseña: “Alma Llanera es escena de la vida en las sabanas venezolanas a las riberas del Arauca y sobre su delicadeza de asunto y abundancia de chistes se hacen halagadores comentarios”.

El cronista de la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, Oldman Botelllo, dijo que el maestro Pedro Elías Gutiérrez, de común acuerdo con el autor de la letra, decidió independizar la pieza musical, montándola en la Banda Marcial de Caracas bajo su dirección, estrenándola en la Plaza Bolívar de la capital, el 31 de diciembre de 1914, en la retreta de despedida del año.

Desde entonces pasó a formar parte del repertorio musical de la mencionada Banda Marcial, al igual que de las del interior del país.

Aquí la letra escrita por Rafael Díaz Coronado y con la música de Pedro Elías Gutiérrez, la cual identifica a Venezuela alrededor del mundo

Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador

soy hermano de la espuma,

de las garzas, de las rosas…

soy hermano de la espuma,

de las garzas, de las rosas y del Sol y del Sol.


Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar

y por eso tengo el alma

como el alma primorosa

y por eso tengo el alma como el alma

primorosa del cristal

del cristal


Amo, lloro, canto, sueño

con claveles de pasión

con claves de pasión

para ornar las rubias crines

del potro de mi amador

Yo nací en esta ribera

del Arauca vibrador

soy hermano de la espuma,

de las garzas, de las rosas y del Sol.

Lea también:

Gana con Doña Carmen este martes 19 de septiembre de 2023

financiamiento
Alcaldesa Fuentes entrega 45 financiamientos a circuitos comunales de Maturín
un BONO especial
Llega un BONO especial en PATRIA: ¿Quién lo recibe?
Vinotinto
La Vinotinto con opción a repechaje ante posible sanción a Bolivia
ETIQUETADO:19sepalma llaneraefemerides la verdadestreno
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Foto del avatar
PorEulogia Beatriz
Seguir:
Licenciada en comunicación social LUZ.
Noticias populares
Siete niños arribaron al país en vuelo desde EE.UU. con migrantes venezolanos
Premios Goya vetan películas con inteligencia artificial
Canjean 252 venezolanos detenidos en El Salvador por grupo de estadounidenses
Carlos Requena presentó su Plan de Gobierno para el municipio Libertador
Roselis León: Vienen cosas buenas para Santa Bárbara

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Dolar en Venezuela

Precio del dólar en Venezuela este viernes 18 de julio de 2025

18 de julio de 2025
ana fuentes

Ana Fuentes presentó Observatorio de crecimiento económico y Oficina de inversión y exportación

18 de julio de 2025
Lloviznas dispersas

Lloviznas dispersas para este viernes 18-JUL en gran parte del país

18 de julio de 2025
Fedecámaras

Más de 500 empresarios participan en la Asamblea Anual de Fedecámaras

17 de julio de 2025
maduro

Firmado acuerdo para establecimiento de zona económica entre Venezuela y Colombia

17 de julio de 2025
Caripito

Gobernador Luna reacondicionará el hospital Darío Márquez de Caripito

17 de julio de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?