Luego de realizar la novena en homenaje al patrono de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, ubicada en la parroquia Las Cocuizas se efectuó la misa de acción de gracia por la persona que fue Domingo y las virtudes en él cultivadas.
Al respecto, se realizó la procesión previa a la Eucaristía, durante la cual el padre Manuel Sifontes indicó que Domingo nació en Caleruega, España, el 8 de agosto de 1170, fue presbítero y falleció el 6 de agosto de 1221.
Virtud de la alegría
Sifontes destacó que nunca perdió la fe ni profirió palabras altisonantes contra sus enemigos. «Vivía con una alegría enorme, que contagiaba y a la vez daba envidia porque nada lo desequilibraba ni lo sacaba de sus casillas, mientras que a nosotros nos cuesta mantener el equilibrio de esas emociones y reconciliar una cosa con la otra».
Dijo que el santo era un hombre dedicado a la meditación y dedicado de manera profunda en la oración, para él todo espacio era oportuno para orar. «En él se dan estos contrastes tan dispares y antagónicos, tenía predilección por la predicación de cuanto sabía de Jesús, tenía celo y dedicación por la predicación para conquistar almas, sentía que no podía dejar a las personas como estaban, sin conocer a Cristo. No ha existido un predicador como Santo Domingo desde el siglo XII».
Hablaba con la verdad
El sacerdote acotó que Domingo siempre buscó hablar a la gente con la verdad, decía que no podía enseñar a la gente cosas contrarias a la doctrina por caer bien a los demás, en ese sentido tuvo firmeza y profundidad para que todos entendieran la Palabra de Dios.
Destacar cada una de las virtudes de Domingo sería muy amplio, por lo que se hace un resumen de la manera como vivió su vida, siempre agradando a Dios y sirviendo a los hermanos, inclusive llegó a quedarse sin nada, vendió todos sus libros para poder ayudar al más necesitado.
Comunidades cristianas participan
El Santo Patrono visitó las pequeñas comunidades cristianas durante la semana, donde fue recibido con mucha alegría. En cada una de estas estaciones se celebró alguna de las virtudes de Domingo, comenzando por José Gregorio Hernández, Virgen del Carmen, Santa Elena, San Juan Pablo II, sector Seminario, capilla Santa Teresita, Divina Pastora, Sector La Línez y San Antonio de Padua respectivamente.
Doble celebración
La iglesia tiene dos fechas para la celebración de Santo Domingo, el 4 y el ocho de agosto, la primera, que se celebra en el municipio Cedeño, se corresponde al antiguo calendario litúrgico respecto al santoral por cuanto la iglesia es de la época, mientras que la festividad del 8 en la que celebra la Iglesia Santo Domingo de Guzmán de Las Cocuizas en Maturín, entra en el nuevo calendario debido a que esta parroquia es más nueva, según la explicación del sacerdote Sifontes.
Misa especial
El Obispo de Maturín, Monseñor Enrique Pérez Lavado presidió la misa junto a los presbíteros Manuel Gerónimo Sifontes, Víctor Salgado y Daniel Leonett.
Durante la homilía indicó que Santo Domingo fue un hombre con mucha misericordia porque sufría con el mísero, el miserable y lo amó como a Dios mismo que es todo misericordia.
«Hoy Santo Domingo anuncia esa misericordia infinita, que nos perdona y da oportunidad de volver a empezar en una vida nueva porque el pasado quedó para Dios en una neblina. Es lo que los cristianos confesamos en el sacramento de la penitencia, así predicaba Domingo», reiteró el Obispo Pérez Lavado.


Lea también:
Ola de calor se extiende en Monagas y causa fatiga en adultos mayores