Guayana Esequiba y la Zona en Reclamación

Se precisa, por razones socioculturales, lingüísticas y estratégicas, así como histórico jurídicas, referirse a este espacio por su statu quo de “Zona en Reclamación”, redimible si la CIJ llegase a emitir un fallo imparcial.

145

También denominado territorio Esequibo, define al espacio geográfico y/o geopolítico de unos 160 mil km cuadrados; casi dos tercios del territorio guyanés, exuberantes en recursos naturales y forestales de nuestra Guayana que ocupa y expolia, hoy por hoy, de hecho (fácticamente).

Pero, no de jure, la República Cooperativa de Guyana, reclamados inicialmente, desde 1841 por el ministro Alejo Fortique, a Inglaterra como potencia colonial y, posteriormente, a partir de 1966, por el Acuerdo de Ginebra, como República de Guyana y causahabiente de aquella potencia, a la que se denomina inexactamente, “Guayana Esequiba”; la cual, concebida de esta manera, caracteriza al área geográfica, demarcada en todos los mapas, entre el río Esequibo al este y la línea del Laudo de 1899 por el oeste, que hemos declarado y ratificado como nulo e írrito; razón por la cual, en casi todos los mapas actuales aparece resaltada con rayado oblicuo, más allá de los límites orientales de los estados Delta Amacuro y Bolívar, como “Zona en Reclamación”; una cuenca exorreica ya que la mayoría de sus ríos segregan fundamentalmente, hacia el Orinoco por los ríos Amacuro y Barima.

Asimismo, el río Guainí e incluso, el Moruca, que aun cuando desemboca muy hacia el este, en el Atlántico, se halla intercomunicado por el canal de Morajuana con el Barima. (Región de Barima-Waini del área en litigio), cercana al canal de navegación del río Orinoco.

Artículos Relacionados

En efecto, se precisa, por razones socioculturales, lingüísticas y estratégicas, así como históricojurídicas, referirse a este espacio por su statu quo de “Zona en Reclamación”, redimible si la CIJ llegase a emitir un fallo imparcial, como debería serlo, por principio de razonabilidad.

Lea también:

Consecuencias electorales de la situación económica

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Vía Isaías Márquez
¿Usted qué opina? Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar