Ante el anuncio del incremento de pasaje urbano, los transportistas aseguran que el mismo es insuficiente para ellos, por cuanto, muchos trabajan como avance y deben cancelar al dueño de la unidad, además pagan salario mÃnimo al colector, aún cuando están conscientes de que el mismo afecta también al usuario que debe decidir si está de acuerdo o no con dicho aumento.
Anclado al petro
Reinaldo Alcoba mencionó que el aumento deberÃa anclarse al precio del Petro, tal como lo están otros servicios. «Somos servidores públicos y vivimos de esto, no han aumentado el salario mÃnimos y estamos sufriendo todos, tanto la población como los transportistas, los cauchos aumentan, todo aumenta, el Presidente Nicolás Maduro es transportista y debe conocer que es lo que nos está afectando y debe resolver sanamente.

Mil 200 al dÃa
Destacó que al dÃa, un conductor puede ganar hasta mil 200 bolÃvares y cancela 10% al ayudante mientras que el avance gana 200 bolÃvares diariamente. Por su parte, Irwin Marcano, representante de los transportistas y presidente de la ruta 19, aseveró que la polÃtica implementada por el sindicato de transporte del estado Monagas liderada por la autoridad única, Alberto RodrÃguez, gira instrucciones para dar respuestas al sector de manera equitativa para que el combustible llegue a todos.
Por esta razón, «cada presidente de linea postula diariamente un número de afiliados de lunes a sábado y en caso de contingencia, también el dÃa domingo y se trata de que todos reciban el litraje completo», en cuanto al ajuste de pasaje que salió en Gaceta Oficial, dijo que ha sido clamor de los transportistas, debido a que éste se encuentre al costo de la cesta básica y con el pequeño ajuste se medirá el impacto en este sector.
Costos
«A todos nos pega cualquier tipo de aumento, necesitamos tener las unidades en buenas condiciones y velamos porque presten un mejor servicio, por lo menos, que no dejemos al pasajero en cualquier lado por falta de gasolina, no podemos garantizar buenos asientos porque la tapicerÃa esta muy costosa, pero sÃ, que el vehÃculo cuente con aceite, gasolina y el pequeño ajuste servirá para paliar un poco la situación», expresó Marcano.
Aseveró que el aceite cuesta alrededor de 8 a diez dólares, mientras que el de menor calidad está entre 5 y 6 dólares, pero se corre el riesgo que éste última dañe el motor, además se gasta 2 potes de aceite diario,y deben hacerle mantenimiento a las rolineras, la grasa cuesta seis dólares y el mantenimiento del motor oscila entre 2 mil 500 y 3 mil dólares y se hace cada seis meses si es vehÃculo a gasolina.

Lea También:Sólo 4 vehÃculos viajan a Acosta por falta de gasolina
Para que un carro gaste 2 litros de aceite, un pote de grasa, rolineras y 4 cuachos diariamente entonces esos son unos cacharros que deben ser desincorporados de las rutas porque ya cumplieron su vida util.
esos carros ya no sirven y todos hacen un mal servicio si el carro tiene capacidad para 40 personas ellos meten 80