La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Luis Vicente León: Desaceleración del consumo proyecta primer semestre más difícil respecto al 2022
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Destacado > Luis Vicente León: Desaceleración del consumo proyecta primer semestre más difícil respecto al 2022
DestacadoEconomía

Luis Vicente León: Desaceleración del consumo proyecta primer semestre más difícil respecto al 2022

Última actualización: 8 de febrero de 2023 10:37 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 8 de febrero de 2023
Etiquetas: 08feb Consumo desaceleración economía perspectivas venezuela
363 vistas
No hay comentarios
Compartir
Luis Vicente León
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.
Compartir

El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León explicó que este primer semestre será mucho más dificil en materia económica, respecto al mismo período de 2022, ya que se ha registrado una desaceleración «severa» del consumo, y las negociaciones para levantar las sanciones siguen en stand by.

Tabla de contenidos
Dólar, inflación y estancamientoGobierno usa excusa de las sanciones para no hablar de aumento salarial durante reunión OIT en Margarita

Así lo expresó en un hilo de Twitter: «es evidente que el inicio de año ha estado marcado por una desaceleración severa del consumo. No es algo nuevo porque ya se había sentido en el último trimestre 2022 producto de la elevación significativa de precios en bolívares, en dólares y también a las complicaciones derivadas del IGTF».

En medio de este escenario, el analista aseguró que la economía solo se puede «dinamizar» con recursos frescos, provenientes de la actividad petrolera, recursos congelados o financiamiento internacional. Y subrayó «todos dependientes de la evolución de las sanciones y estas a su vez de las negociaciones».

«Los únicos recursos nuevos que pueden esperarse a corto plazo son los provenientes de la licencia Chevron. Su magnitud es significativa en comparación al actual presupuesto nacional y podría mover la economía de 7-10% pero nunca veremos su impacto antes del segundo semestre 2023. Los recursos del Acuerdo Social -firmado en México en noviembre- siguen en plena negociación y son importantísimos para atender necesidades vitales de electricidad, salud y alimentación, pero su concreción puede ser más lenta que la actividad petrolera», aclaró León.

Por tanto, «a diferencia del año pasado, el primer semestre pinta mucho más difícil que el segundo, asumiendo que no se producen cambios en la política actual de sanciones. La única manera de que la economía retome una senda de crecimiento de dos dígitos es que las negociaciones se aceleren y den como resultado una apertura de Venezuela al mercado energético occidental. Lo demás es insuficiente», advirtió.

Dólar, inflación y estancamiento

El pasado lunes, 30 de enero, el Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que durante los últimos cuatro meses de 2022, la economía venezolana registró un crecimiento inferior a los meses anteriores, por lo que se «desinfló». Según sus datos, se «frenó» la economía: el Indicador Mensual de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas, durante el cuarto trimestre de 2022 la economía venezolana registró un crecimiento de 9,1%, inferior a los registrados en los trimestres anteriores de ese año.

Respecto a las causas, el OVF destacó que se debe principalmente al estancamiento de la producción petrolera, a las restricciones al acceso al crédito bancario dada la política de encajes del BCV, a la depreciación del bolívar y la consecuente inflación, especialmente en el cuarto trimestre, lo que ha disminuido poder de compra de las remuneraciones de los trabajadores.

Los ciudadanos venezolanos siguen luchando contra la inflación y la variación del tipo de cambio. Este lunes, el dólar oficial -BCV- cerró en 23,14 bolívares, lo que reduce el salario mínimo de 130 bolívares a 5,61 dólares.

Mientras que el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores Cenda, reportó que la canasta alimentaria de diciembre se ubicó en 378 dólares, por lo tanto, el salario mínimo de 130 bolívares solo cubrió 3,09% de los productos que necesita una familia de cinco integrantes para alimentarse durante un mes.

Según Cenda, el costo en bolívares fue de 5.651,58. Lo que representa una variación acumulada anual del 320,77%. Entre diciembre 2021 y diciembre 2022, la canasta aumentó tres veces su costo. Recalcó que el incremento de 52,3% respecto a noviembre, es el más alto en los los últimos 22 meses.

Gobierno usa excusa de las sanciones para no hablar de aumento salarial durante reunión OIT en Margarita

La tercera jornada del Foro de Diálogo Social entre representantes de Nicolás Maduro, empresariado y centrales sindicales, que se llevó a cabo en la isla de Margarita desde el lunes 30 de enero hasta el miércoles 1 de febrero, terminó sin avances sobre el tema del aumento salarial, que ha sido una exigencia constante de los empleados públicos durante las últimas semanas.

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) informó que las reuniones no terminaron con resultados positivos, debido a la negativa del gobierno de fijar montos y fecha para el aumento salarial. En un comunicado dirigido a la junta directiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), -que se encarga de supervisar las jornadas de conversaciones-, la Confederación informó que el gobierno nacional no aceptó el aumento salarial a pesar de la insistencia de los sindicatos participantes.

“Lamentamos que se haya perdido una ocasión de mejorar el paupérrimo salario mínimo que recibe la mayoría de los trabajadores”, se lee en el comunicado publicado por el Observatorio Venezolano de Libertad Sindical. “La mesa o instancia técnica constituida para discutir el método de fijación del salario mínimo no debe ser asumida como una excusa para que el gobierno no tome de inmediato alguna medida para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores”.

A pesar de la negativa del gobierno, se acordó la instalación de una mesa bilateral con presencia del Ministerio Público, para los casos de trabajadores, dirigentes sindicales y sociales presos y sometidos a procesos penales.

La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Marcela León informó que a partir de este miércoles se instalará la mesa donde abordarán el tema salarial. “La agenda que estaba prevista para después del 17 (de febrero) se está adelantado. Mañana (martes) iniciamos las reuniones en el CNE y el miércoles instalamos la instancia técnica para buscar soluciones urgentes en el tema salarial”, declaró este lunes a Radio Fe y Alegría Noticias.

Esto indica que a diferencia del año pasado, el primer semestre pinta mucho más difícil que el segundo, asumiendo que no se producen cambios en la política actual de sanciones.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) February 6, 2023

Lea también:

Productores consideran que precio de la carne debe rondar los 196 bolívares

Gente que resuelva segura más de 2 mil votos este domingo
Esperan más de 150 mil personas en cierre de campaña con Ernesto Luna
fallecio la comediante carmen landaeta a sus 72 anos laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 30
Falleció la comediante Carmen Landaeta a sus 72 años
CNE
CNE anunció el despliegue de más de 490 mil funcionarios para los comicios del domingo
ETIQUETADO:08febConsumodesaceleracióneconomíaperspectivasvenezuela
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
BONO con monto indexado: fecha del depósito activa
Ministro de Educación confirma suspensión de clases en Venezuela desde este 22-MAY
PATRIA armó la platica del primer BONO especial: Poder del Pueblo MAY-2025
Falleció Freddy Salcedo, ícono de la música llanera venezolana
¿Por qué bajan las ventas de pescado fresco en mercado de Maturín?

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Operativo República

Inicia el Operativo República para garantizar la seguridad en los comicios del 25-May

21 de mayo de 2025
aguas negras

Se desbordaron aguas negras en el sector Las Garzas

21 de mayo de 2025
mimi lazo y fran berenguer protagonizan la nueva version de el pez que fuma laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 29

Mimí Lazo y Fran Berenguer protagonizan la nueva versión de El pez que fuma

21 de mayo de 2025
DolarToday en Venezuela

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este miércoles 21 de mayo de 2025

21 de mayo de 2025
publican evidencia de fiestas de p diddy fotos laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 28

Publican evidencia de fiestas de P.Diddy (+FOTOS)

21 de mayo de 2025
Farmadon

Farmadon aperturó sucursal número 21 en la avenida El Ejército

21 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?