¡Delicioso! La chicha en cuatro de sus presentaciones

La tradicional chicha venezolana se puede hacer de múltiples maneras.

566

La chicha es una bebida tradicional de Venezuela y en la actualidad la creatividad ha llevado a que las personas le agreguen todo tipo de cereales, galletas y un sin fin de especies dulces, si quieres aprender a preparar esta deliciosa bebida, toma nota de estas fáciles recetas y sorprende a tu familia.

Chicha criolla de arroz

Ingredientes

2 tazas de arroz blanco
2 tazas de leche líquida (puede ser en polvo)
1 taza de leche condensada (opcional)
3/4 taza de azúcar
Canela en polvo
1 palito de canela
1 clavo de olor
Vainilla al gusto

Preparación

Limpia bien el arroz y lávalo varias veces. Ponlo a hervir con suficiente agua, junto al palito de canela y el clavo de olor, hasta que el arroz ablande. Déjalo reposar. Procesa en la licuadora el arroz junto con el agua, y luego pásalo por un colador. Lleva el líquido a una olla amplia, a fuego medio-bajo, hasta que comience a hervir y se vuelva una mezcla pastosa. Déjala enfriar. Lleva la mezcla con la leche líquida, el azúcar, la vainilla y la leche condensada a la licuadora. Prueba y ajusta el azúcar al gusto. Sirve con bastante hielo, canela en polvo y leche condensada.

delicioso cuatro formas de preparar chicha laverdaddemonagas.com chicha venezolana

Chicha de pasta

Para la chicha con pasta vas a utilizar los mismos ingredientes de la chicha de arroz, pero con la variante que en lugar de arroz, vas a poner en el fuego una olla con litro y medio de agua y 200 gramos de espaguetis o pasta corta, junto al palito de canela y el clavo de olor, hasta que se pasen de cocción y comiencen a volverse pastosos (serán como unos 30 a 40 minutos aproximadamente, dependiendo de la calidad de la pasta). Una vez que la pasta este casi desecha, la llevas a la licuadora con parte del agua de la cocción, y así obtendrás la base. Déjala enfriar, y luego la mezclas con la leche, el azúcar, la leche condensada (opcional, pues pudiese quedar muy dulce) en la licuadora. Para que la chicha te quede amarillita, puedes agregar 1 cucharadita de polvo Carmencita. Sírvela con hielo picadito y canela en polvo. Deliciosa!.

Chicha de maíz

Ingredientes

1 kilo de maíz amarillo en grano
2 palitos de canela
Malagueta
2 clavos de olor
4 cucharadas de leche en polvo
1 cucharada de vainilla
Azúcar al gusto
Leche condensada (opcional)

Preparación

Limpiar bien el maíz. Remójalo por 12 horas. Escurres el maíz y lo pones en una olla con suficiente agua que lo cubra le agregas la malagueta, los clavos de olor, y la canela en rama. Ponlo a hervir por lo menos 2 horas. Debes estar pendiente de ir agregado agua para mantenerlo por encima del maíz y no se seque. Cocina hasta que ablande el maíz. Retira del fuego, le agregas la esencia de vainilla y lo dejas enfriar. Licua la preparación poco a poco. Separa esta mezcla en varios envases y lo llevas a la nevera. Ahora que tienes la base de la chicha, puedes preparar la chicha por porciones. Coloca 300 ml de la mezcla en la licuadora, le agregas agua fría, 4 cuchadas de leche en polvo, azúcar y licua bien. Puedes servirla con leche condensada (opcional).

Chicha de piña y arroz

Puedes preparar esta receta con los mismos ingredientes y procedimiento a la chicha venezolana tradicional. Solo debes hervir las conchas de la piña con el arroz o dejar las conchas de piña en agua a temperatura ambiente hasta que fermenten.
Ingredientes
2 tazas de arroz blanco
1 piña grande
Azúcar al gusto
Leche al gusto
1 palito de canela
1 clavo de olor
Vainilla al gusto

Preparación

Limpia bien la concha de la piña y ponlas a hervir por hora y media con suficiente agua, junto al arroz, la canela y el clavo. Déjala reposar. Retira las conchas de la piña, la canela y el clavo. En una licuadora, agregue 1/4 de la mezcla, leche al gusto, azúcar al gusto y vainilla al gusto. Sirve bien frío!.

chicha
Una bebida deliciosa a cualquier hora.
chicha
Lista para degustar con un toque de canela.

Lea también:

Realiza la salsa mil islas un aderezo perfecto para compartir

¿Qué te ha parecido?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Fuente Dorielys Alzolar
¿Usted qué opina? Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar