La Verdad Radio/TV

Magloris Alcalá: Flujo de divisas desapareció del mercado comercial

Divisas en el mercado se redujo en un 80%.

Magloris Alcalá, especialista en materia tributaria, indicó que existe un crecimiento económico mínimo que demanda divisas. El gobierno ante esta acción comenzó a inyectar dinero al Banco Central y llegó un momento en que no dio para más, porque comenzó a fluctuar, llegando a la realidad actual que es su desaparición.

Alcalá fue la invitada a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM Monagas Visión, con Estrella Velandia donde aseveró que el empresario tiene una gran decepción, pues muchos tenían pensado invertir y esta realidad los ha colapsado, no hay divisas en el mercado, de manera que se redujeron en un 80 % los pagos que encima son a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) lo que genera pérdidas seguras en una empresa.

«Personas que compraron el dólar a 17 hoy ven que amaneció más bajo, hay una inestabilidad compleja incluso para estas fechas decembrinas y más aún cuando existe un salario de Bs.130», puntualizó.

«Como comerciantes sabemos que ninguno paga salario mínimo, pues se está consciente de que no le alcanzaría al trabajador, incluso se pagan dolarizados e igual no les alcanza, es lamentable que en estas fechas el venezolano esté pasando por esta situación, habrá mucha restricción en estas navidades», dijo.

Destacó que la paridad cambiaria llega hasta 4 puntos, y en su opinión el gobierno sabía que esto iba a ocurrir, pues el dólar fue agarrando fuerza entre la tasa oficial y el dólar paralelo, y su impulso fue mayor cuando fueron pagando los aguinaldos.

«Maduro llamó a su gabinete a unir fuerzas para controlar un inestable e inaccesible dólar, este se ha convertido en el punto débil quien ahora ha tratado de hacer miles de maniobras para estabilizarlo sin poder lograrlo», afirmó.

Manifestó que establecer un control de precios sería un error, pues no hay manera si el dólar se mantiene así.

La especialista señaló que según algunos análisis que han hecho, el mes de noviembre ha sido uno de los mas trágicos, las ventas bajaron en relación a los últimos años llegando hasta un 40%, muchas empresas dejaron de comprar al ver que no podrían pagar a sus proveedores.

«Se viene de dos años de recesión y de una aparente calma, el gobierno ha dejado de inyectar el dinero que se necesita para mantener la economía y eso ha conllevado a una inflación incontrolable y que cuando baja, es señal de que va a volver a subir», afirmó.

«Si me piden un consejo, les diría que resguarden las divisas y que hagan los pagos en bolívares, aunque pagar con la tasa del BCV, no ayuda a mantener esa relación comercial, porque el que pierde es el comerciante, en este caso», acotó.

«La banca recibe las divisas del gobierno»

Como punto de reafirmación Alcalá resaltó que el control de precio no es lo aconsejable, la gente se tiene que resguardar sus comprar proteger el capital y no perder la calma con compras excesivas.

«La banca recibe las divisas del gobierno, de hecho la banca pública es la única que inició la entrega de créditos a los emprendedores y eso está parado ahorita y la pregunta es cómo retornan ese financiamiento a los pocos emprendedores que se los otorgaron, si los intereses se los cobraran dolarizados», precisó.

Detalló que el país ha tenido una economía inestable, en la que el venezolano no ha tenido que aprender a surfear ante unas políticas económicas que no han sido acertadas y que han convertido al ciudadano en un inventor para poder salir a flote.

«Somos un país con la peor economía, los comerciantes asumimos muchos compromisos y lo que se debe hacer es proteger las pocas divisas que se tienen y seguir surfeando en esta economía, pues no queda de otra, igual hay que pagar, impuestos, salarios y utilidades a los trabajadores», resaltó.

Destacó que la pregunta es ¿Quienes se benefician con ese supuesto crecimiento económico, del que muchos hablan y que es de 1%?, esta frenado, porque no hay divisas.

«Un crecimiento es real, cuando una persona puede comprar con su salario, un mercado para 15 días, medicinas y hasta su ropa, sin sufrir y pensar que no le va a alcanzar o que va a dejar la cuenta sin un bolívar», afirmó.

«La realidad es que detrás de ese dólar negro, hay una mano oscura también, porque cada vez que pagan unas utilidades o cualquier otro pago especial se dispara, algo inexplicable y Venezuela es el único donde esa magia ocurre», agregó.

Para finalizar, señaló que pese a todo se debe apostar a la recuperación de la economía, pues muchos siguen y seguirán en el país, en ese sentido, estima que el gabinete económico del ejecutivo pueda frenar al dólar que perjudica a todos los venezolanos.

Magloris Alcalá, especialista tributaria.

Lea también:

Catedral de Maturín celebra a la Virgen de Guadalupe con una misa especial


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 13 de diciembre de 2022 5:03 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

DEA detiene a más de 100 inmigrantes en night club de Colorado

En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…

27 de abril de 2025

Sofía Vergara le entregó el Platino de Honor a Eva Longoria

Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…

27 de abril de 2025

Comunidad Árabe de Monagas se pronuncia ante campaña de incitación al odio

Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…

27 de abril de 2025

Liverpool se proclamó campeón de la Premier League

Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.

27 de abril de 2025

Se eleva a 11 número de fallecidos por atropello masivo en Vancouver

La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…

27 de abril de 2025

Alcaldía de Maturín homenajeó al maestro Romer Botini por 25 años de trayectoria

La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…

27 de abril de 2025

Más de 250 personas atendidas en jornada médica

En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…

27 de abril de 2025

Crece preocupación por altos precios de la carne

Otros productos también siguen alzando vuelo.

27 de abril de 2025

Llega a Maturín la 2da Edición del Programa de Formación en Naturopatía

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.

27 de abril de 2025

Queso repuntó a más de Bs. 500 el kilo

En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…

27 de abril de 2025

Supermercados exhiben precios de productos en dólares

Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.

27 de abril de 2025

Gobernador Ernesto Luna participa en la Consulta

El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…

27 de abril de 2025