Continúa la pelea entre el dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) y el dólar no oficial, para lograr mantener el alza por el resto del año 2022. Se trata de una inyección de más de 1.800 millones de dólares a la economía venezolana, con esto la autoridad monetaria ha realizado 22 intervenciones en lo que va de año.
Por tercera semana consecutiva el monto de su intervención cambiaria ha sido reducida, pero es un periodo hábil más corto por el día no feriado del pasado lunes 30 de mayo.
La autoridad monetaria coloca en la Banca 105 millones de dólares. La información obtenida en exclusiva por Banca y Negocios no discrimina los montos en divisas estadounidenses y euros.
En otro orden de ideas, el precio fijado para la venta es de 5,43 bolívares por euro, que equivale a 5,07 bolívares por dólar, un incremento de 4,02% en comparación con el valor de la semana precedente.
En esta semana, el ente emisor inyecta a la Banca 15 millones de dólares menos que en la intervención anterior, una variación relativa de -12,5%, lo que parece apuntar una señal de relajación al comportamiento de los precios; sin embargo, en opinión del economista César Aristimuño, CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, estos son movimientos puntuales y necesarios en una estrategia, que ha sido exitosa, de control de la devaluación de la moneda nacional.
Bajo los parámetros del BCV
Aristimuño considera que el BCV tiene la capacidad suficiente para mantener bajo unos parámetros de precios controlados al mercado cambiario.
Con esta nueva operación, la autoridad monetaria ha realizado 22 intervenciones en lo que va de año por un monto acumulado de 1.825 millones de dólares. El promedio semanal ha aumentado desde los niveles de 60 millones de dólares del primer trimestre y ahora se ubica en 83 millones de dólares por intervención.
Lea también: Venezuela dolariza diésel en más de 100 estaciones de servicio