La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: El escenario esperado: mediocre
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > El escenario esperado: mediocre
Opinión

El escenario esperado: mediocre

Última actualización: 6 de enero de 2022 10:31 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 6 de enero de 2022
Etiquetas: 06ene escenarios mediocre
226 vistas
No hay comentarios
Compartir
bipolar José Antonio Gil Yépes.
José Antonio Gil Yepes, director de Datanalisis.
Compartir

En el artículo anterior planteamos que el fin del rentismo petrolero coloca al país en una encrucijada a partir de la cual se le presentan dos escenarios: el de la profundización de la pobreza y la represión como estrategias para que un grupo domine al pueblo y se mantenga en el poder bajo un modelo de democracia colectivista popular o el camino del crecimiento y la diversificación de la economía, lo cual implica el surgimiento de una democracia pluralista liberal. Al final del artículo señalé que…” si no hacemos nada, corremos el riesgo de llegar a donde vamos.”

De allí surgieron llamadas y mensajes solicitando que precisase hacia donde vamos. Para ello, podemos partir de las condiciones para el surgimiento del escenario de la democracia liberal pluralista y precisar hasta qué punto se cumplen o no dichas condiciones.

Lo más importante para llegar a ese escenario feliz, es que no repunte el rentismo petrolero y que otras fuentes rentistas no crezcan al punto compensar la caída de los ingresos petroleros. Esta condición está prácticamente asegurada en la medida que el gobierno no está tomando las medidas necesarias para recuperar la producción petrolera, ni los ingresos por oro, coltán, etc. pueden suplir el faltante ante un nivel de rentismo que llegó a unos 90 MMM$ al año y que no puede alcanzar 20 MMM$ anuales en el mediano plazo. 

Ante la caída de las fuentes rentistas, la ortodoxia económica hace esperar que se implanten políticas para diversificar la economía. Veamos hasta que punto se están cumpliendo las otras condiciones económicas ortodoxas que habíamos dicho que nos conducirían al escenario democrático, pluralista liberal: 
-Darle fundamento jurídico a la liberación de precios, del cambio y a la seguridad jurídica de la propiedad privada. Estas políticas se practican, pero no está planteado darle fundamento jurídico.

-Devolver centenas de fincas y empresas expropiadas: ha ocurrido a manera de excepciones pero, en algunos casos, los legítimos propietarios han rechazado la oferta de devolución porque sus propiedades han sido desmanteladas.

-A falta de créditos blandos, establecer incentivos fiscales que motiven a nuevos inversionistas y a quienes sean llamados a recuperar sus propiedades a asumir los riesgos de las grandes inversiones que tendrán que hacer para hacerlas productivas. Estos incentivos no se están ofreciendo.

-Si ya el gobierno aprendió que la política antiinflacionaria no puede ser el control de precios sino liberarlos para atraer la inversión y la producción privada, tampoco le conviene sobrevaluar el bolívar (controlar el precio de la divisa) para evitar la inflación porque, con ello, quema reservas internacionales, frena la producción y el empleo nacional y la diversificación de exportaciones que son la cura de fondo contra dicha inflación y los bajos sueldos.

-Se requiere incentivar la inversión en nuevas tecnologías mediante incentivos fiscales y el regreso a la primera versión de la Ley de Ciencia y Tecnología. Esto no está planteado.

-Ha sido acertado mantener aranceles bajos para llenar los anaqueles, bajar los precios e incentivar la competitividad. Pero no es conveniente mantener aranceles en cero porque eso coloca a la producción y el empleo nacional en desventaja frente a las importaciones. 

-Recuperar el crédito bancario; para lo cual es expedito bajar en Encaje Bancario y autorizar el crédito en divisas porque 2/3 de los depósitos en la banca ya están en moneda extranjera. Esto implica el avance de la dolarización de la economía; lo cual ha resuelto ingentes problemas económicos. Sin embargo, el Ejecutivo está tratando de resucitar al bolívar y ello implica el riesgo del mal uso de la política monetaria para crear dinero sin respaldo y sobrevaluar el bolívar.

-Diversificar las exportaciones, para lo cual es fundamental 1) privatizar las empresas del Estado, en la mayoría de sus acciones, incluyendo a trabajadores como accionistas; 2) evitar la sobrevaluación del bolívar; 3) alinear a la Guardia Nacional y al Seniat para que faciliten, en vez de entorpecer las exportaciones; y 4) alinear al cuerpo diplomático para que promuevan la inversión extranjera en Venezuela y nuestras exportaciones. Ninguna de estas cuatro medidas está planteada. Sin embargo, 5) Bancoex está otorgando créditos blandos para exportadores privados; medida muy positiva.

-Descentralizar para mejorar los servicios públicos y, en ello, integrar a las instancias del Poder Comunal con sus respectivas gobernaciones y alcaldías. Desafortunadamente, la descentralización no está planteada. Lo que sí se puede temer es que el gobierno nacional utilice las Leyes del Poder Comunal para traspasarle ciertas funciones y presupuestos a los Consejos Comunales y seguir debilitando a las alcaldías y gobernaciones.

Podemos concluir que corremos el riesgo de llegar a un escenario intermedio y mediocre, con la peculiaridad de que sería flexible, pudiendo reorientarse siempre tanto hacia el mejor como hacia el peor escenario.

Lea también:

2022: Diálogo, diálogo y más diálogo

Real Madrid
Real Madrid goleó al Deportiva Minera para avanzar en la Copa del Rey
Cedeño
Atletas del municipio Cedeño son condecorados en la tradicional misa del Deporte
seguridad
Más de 900 funcionarios de seguridad realizan despliegue de orden público
ETIQUETADO:06eneescenariosmediocre
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Los BONOS Contra la Guerra Económica están llegando hoy con estos montos
Conmocionados en la UNESR ante el suicidio de una de sus estudiantes
Cobra seguro los BONOS activos hasta el 18 de mayo
Joven de 18 años se suicidó en La Gran Victoria de Maturín
EE.UU. regresa a Venezuela a la niña Maikelys Espinoza

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Clsem

Ratificada junta directiva del Clsem para el nuevo período

6 de enero de 2025
zamora

Atletas zamoranos participan en la tradicional Misa del Deporte en Punta de Mata

6 de enero de 2025
Justin Trudeau

Justin Trudeau renunció como Primer Ministro de Canadá

6 de enero de 2025
Emilia Pérez

«Emilia Pérez» conquista los Globos de Oro y «The Brutalist» gana en drama

6 de enero de 2025
reyes

Día de los Reyes Magos: Renacer de la esperanza con costumbres milenarias

6 de enero de 2025
Magallanes

Magallanes venció por paliza a los Tigres de Aragua

6 de enero de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?