La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Al menos 10 mil personas cruzaron el puente Simón Bolívar
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Nacionales > Al menos 10 mil personas cruzaron el puente Simón Bolívar
NacionalesDestacado

Al menos 10 mil personas cruzaron el puente Simón Bolívar

Última actualización: 6 de octubre de 2021 9:40 AM
Por Dorielys Alzolar
Publicado 6 de octubre de 2021
Etiquetas: 06oct colombia puente internacional venezuela
296 vistas
1 comentario
Compartir
al menos 10 mil personas cruzaron el puente simon bolivar laverdaddemonagas.com puente simon bolivar
Frontera colombo venezolano
Compartir

Con el anuncio de la apertura de la frontera de Venezuela con Colombia después de dos años se dio inicio para el cruce comercial entre nuestros países.

El tránsito habitual estaba restringido desde 2015 por decisión de Maduro, quien denunció en esa oportunidad una «emboscada» a militares venezolanos. A partir de ese momento solo se permitía el paso peatonal, pero en febrero de 2019 el bloqueo se agudizó con la colocación de contenedores en puentes que conectan a ambos países, citó AFP.

Según algunas estadísticas, más de diez mil personas ingresaron el lunes a través del puente Simón Bolivar hacia Colombia.
A partir de este martes se reinició el paso comercial de la frontera colombo-venezolana en función de reactivar el intercambio binacional, anunció la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

“Estamos dando apertura comercial binacional para que a través del Puente Francisco de Paula Santander empiecen a ingresar gandolas con productos de Venezuela a Colombia, de Colombia a Venezuela en un intercambio bioseguro, también algunos pasaran por el Puente Simón Bolívar”, recalcó.

William Gómez, alcalde del municipio Bolívar, San Antonio del Táchira, señaló que el pasado lunes se decidió implementar la primera fase de la reapertura comercial en la frontera colombo-venezolana «como se había anunciado un mes antes”.

“Esto quiere decir que ayer se oficializó la autorización el paso de vehículos de carga pesada para efectos de comercio con Colombia”, resaltó.

«Aun no está autorizado el paso general solamente para estudiantes y casos de salud hacia territorio colombiano», apuntó.

“Ya la parte comercial no se va a hacer por el (Puente Internacional) Simón Bolívar sino que se ha autorizado el paso por el municipio Pedro Maria Ureña, a 10 minutos de San Antonio, para pasar por el Puente Francisco de Paula Santander donde se encuentra una aduana alterna”, precisó.

Subrayó que se estima que esta semana se estarían realizando los primeros pasos con vehículos de carga por las aduanas del Puente Francisoc de Paula Santander.

Destacó que las expectativas son muy positivas en el Norte de Santander debido que se acerca el fin de año y “su economía depende de clientes venezolanos”.

Más temprano, los contenedores que bloqueaban la circulación por el principal cruce fronterizo entre Venezuela y Colombia, el Puente Simón Bolívar, en el estado Táchira, fueron removidos y el paso peatonal comenzó a fluir.

«¡Venimos llegando y de verdad tremenda sorpresa!», dijo Alexis Contreras, de 42 años, que caminaba a la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira desde Cúcuta. «Pensábamos cómo pasar la trocha», agregó en referencia a los pasos irregulares por donde estaba cruzando la mayoría de la gente.

«¡Esto es un regalo de Dios!», añadió el hombre, acompañado de Carmen Galviz (26), quienes se mudaban de vuelta al no poder costear su vida en Colombia.

Migración Colombia aclaró en un comunicado que «el paso de vehículos de carga por estos puentes internacionales se dará luego de que se realicen las validaciones técnicas (…) en materia de estabilidad de la estructura del puente, tomando en consideración el largo tiempo con peso muerto».

Venezuela y Colombia comparten una porosa frontera de más de 2.000 km, que incluye, en el lado venezolano, a los estados Zulia, Apure y Amazonas, además de Táchira.

«Pasando página»
Los contenedores, acompañados de una fuerte presencial militar, se habían instalado en medio del pulso por el ingreso de alimentos e insumos médicos gestionados por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y Colombia.

Ello impidió el ingreso de cargamentos desde Cúcuta el 23 de febrero de 2019, lo que generó violentos disturbios en el lado venezolano.

Maduro, que rompió relaciones diplomáticas con Colombia por su reconocimiento a Guaidó ese día, ordenó el cierre de la frontera aduciendo que las donaciones eran un pretexto para una «invasión» de Estados Unidos.

Un montacargas arrastraba este lunes los obstáculos metálicos atravesados en el puente Simón Bolívar, dejando una estela de tierra y marcas en el asfalto. Los contenedores colocados en otros puentes fronterizos del estado también serán removidos.

«Pasando página», indicó la vicepresidenta desde Caracas. «Aquí nos encontramos hoy dando apertura comercial binacional para que (…) empiecen a ingresar gandolas (camiones) con productos de Venezuela a Colombia, de Colombia a Venezuela», añadió.

Colombia ya había decidido en junio de 2021 abrir de forma unilateral sus fronteras fluviales y terrestres con Venezuela, aunque el presidente Iván Duque dijo ahora que la reapertura «no va a ser con chambonadas (chapuzas)».

«¡El día esperado!»Aunque el intercambio comercial por vía terrestre resultó truncado desde 2015, el paso peatonal se fue reanudando poco a poco, en principio, con permisos especiales por razones laborales o médicas. De hecho, muchos venezolanos viajaron durante este tiempo a adquirir productos en Colombia, más baratos que en Venezuela, afectada por la inflación más alta del mundo.

Pero con la pandemia del Covid-19 este flujo peatonal fue limitado, incluso para connacionales.

El cierre decretado en agosto de 2015, en reacción a un ataque armado contra una patrulla militar venezolana, tuvo fuerte impacto y apenas 20% de la industria y el comercio sobrevivió en Ureña y San Antonio, denunciaron entonces gremios regionales.

El comercio bilateral rozaba los 7.500 millones de dólares en 2009 y una década después era 15 veces menor, según estimaciones privadas.

«¡Al fin llegó el día esperado, ansiado por todos nosotros!», expresó Isabel Castillo, presidenta de la cámara de Comercio, Industria y Producción de San Antonio del Táchira, a periodistas. «Las expectativas son muchas, a empezar desde ya a trabajar de lleno».

No está claro si se liberará el tránsito de autos particulares.

Por la frontera con Colombia, desde 2015, emigraron igualmente millones de venezolanos huyendo de la peor crisis de la historia moderna de Venezuela. Según la Acnur, 5,7 millones abandonaron el país y la mayoría se quedó en Colombia.

Lea también:

Así removieron los contenedores del puente internacional Simón Bolívar

veedores internacionales
CNE agradeció la presencia de veedores internacionales en elecciones del 25-MAY
las mesas electorales
Instaladas todas las mesas electorales para comicios de este domingo 25-MAY
Cabrera
Miguel Cabrera regresa a la LVBP con los Tigres de Aragua
ETIQUETADO:06octcolombiapuente internacionalvenezuela
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Dorielys Alzolar
PorDorielys Alzolar
Seguir:
Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie
1 comentario 1 comentario
  • Avatar de David David dice:
    7 de octubre de 2021 a las 9:14 PM

    Buenas tardes 10.000 personas son el 5% del promedio que pasan a diario entre las trochas ilegales por toda la frontera Colombo venezolana si no fuese verdad ya el gobierno venezolano abriría por completo paso total (vehículos personas y carga ) pero esto es un manejo electoral …..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Venezuela: cierre de fronteras desde el 23 al 26 de mayo de cara a las elecciones (+Gaceta)
Dos subsidios PATRIA activos hoy: Pendiente de la notificación 3532
Nueva entrega en la plataforma PATRIA: entra y ACEPTA
En gaceta oficial Ley seca: Conoce la hora en la que inicia y culmina
Trump confirma la revocación de la licencia de Chevron en Venezuela a partir del 27 de mayo

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Agustín Andarcia

Catedral de Maturín celebró 44 aniversario de su consagración

23 de mayo de 2025
troncal 10

Cerrado paso por la troncal 10 a la altura del sector La Plena de Caripito

23 de mayo de 2025
Participantes de la primera fase recibieron certificado

ENA Monagas abre camino al Turismo Sostenible

23 de mayo de 2025
En calle Azcúe solicitan reparación de transfomador

En calle Azcúe solicitan reparación de conductor energético 220V

23 de mayo de 2025
Para este fin de semana aumentaron varios rubros

Precios de productos siguen subiendo en el mercado

23 de mayo de 2025
Chevron

Maduro sobre Chevron: Si los estadounidenses se van de Venezuela, es su decisión

23 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?