La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Claves para afinar la negociación Gobierno – empresas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > Claves para afinar la negociación Gobierno – empresas
Opinión

Claves para afinar la negociación Gobierno – empresas

Última actualización: 11 de febrero de 2021 4:48 PM
Por Estrella Velandia
Publicado 11 de febrero de 2021
Etiquetas: claves empresas gobierno
158 vistas
No hay comentarios
Compartir
bipolar José Antonio Gil Yépes.
José Antonio Gil Yepes, director de Datanalisis.
Compartir

Las claves para afinar una negociación enmarcada en la Venezuela de hoy son aprender de las experiencias y prepararnos para conducir una negociación casi imposible.

Las lecciones de la experiencia son las siguientes: el gobierno, hasta ahora, no había tenido la intención de negociar; sólo de dialogar, “sin agenda ni compromisos“; el Gobierno-PSUV han ido unidos a dialogar y aliados al sector militar, con apoyos internacionales de actores como Zapatero, Rusia y China; ha tenido amplios recursos; y tres objetivos muy claros: usar el diálogo sólo cuando está en problemas, comprar tiempo y para seguir haciendo lo mismo que le se le reclama.

Quienes han dialogado con esa Alianza Cívico-Militar han sido representados por los partidos, a veces con presencia de otros sectores en “el cuarto de atrás”; han ido con la esperanza de negociar, pero representantes gubernamentales muy hábiles han convertido la negociación esperada en un diálogo complejo, interminable e inútil; los partidos han ido poco cohesionados entre sí; sus alianzas locales e internacionales han sido debilitadas porque los partidos han suministrado información más basada en deseos que en realidades; no han tenido suficientes recursos; y han partido, en la mayoría de los casos, de una premisa respetable pero no viable: “Cambiar a Quién Gobierna”, por la enorme diferencia en las cuotas de poder de cada bando.

Aprender de estas experiencias es necesario para poder manejarse en una negociación imposible, como define el profesor Malhotra de Harvard a aquellas en las que una de las partes no tiene recursos ni poder. Las claves para esta negociación son la empatía (ponerse en la posición del poderoso para identificar qué necesita; el encuadre psicológico y la preparación del proceso de negociación.

En cuanto a la empatía, las experiencias nos indican que la situación del gobierno en lo económico cambió pues sus malas políticas lo arruinaron. Está en graves problemas que desestabilizan al régimen por su desconexión con la población; por tener que ganar elecciones tomando ventajas y apostándole a la abstención, hechos que agravan el rechazo internacional y predisponen a más sanciones; y porque ha provocado una emigración masiva que también activa a los países receptores en su contra. Ahora necesita cambiar su modelo económico y al empresariado para que lo haga; pero sólo mientras el empresariado tenga la empatía de mantenerse dentro de un agenda económica.

En cuanto al cambio de encuadre psicológico, es evidente que el foco que estaba puesto en “Cambiar a quién gobierna” puede pasar a ser “Cambiar cómo se gobierna” mediante nuevas políticas económicas.

La preparación de la negociación: Como decían mis profesores del Harvard Negotiation Proyect, James Sebenius y David Lax, las negociaciones se ganan en la preparación; antes de sentarse a negociar. Lo contrario es arriesgarnos a ser arrollados por las astucias de la contraparte.

Lo primero a considerar es que el empresariado puede dividirse. Afortunadamente ya se superó el divisionismo entre los que querían usar las cámaras para cambiar el gobierno versus quienes querían usarlas para plegársele. La realidad nos enseño que las cámaras ni sus federaciones son partidos políticos: “zapatero a tus zapatos”.

Como mecanismo de articulación interna, el empresariado cuenta con Fedecámaras, cuya función institucional es precisamente armonizar a todos los sectores económicos. Uno de los graves errores en que pueden caer las federaciones o cámaras sectoriales es pretender representarse por separado. En ese caso, vean el daño que le ha hecho a la política nacional la desarticulación entre los partidos de oposición.

Otra preparación es construir alianzas; empezando con los trabajadores, para que las propuestas económicas cuenten con la legitimidad que significa que los trabajadores acompañen a los empresarios en estas negociaciones.

El otro aliado a incorporar son los partidos que tienen el oído de los gobiernos extranjeros que manejan las sanciones. Esos partidos pueden aprovechar sus nexos para apoyar las reformas económicas a cambio de sanciones; y pueden aprovechar la misma lógica para plantear reformas políticas que, sin aspirar al cambio de gobierno, planteen cambios en cómo se gobierna; por ejemplo, que los nuevos rectores del CNE sean seleccionados según las normas constitucionales.

Si las reformas mejoran la economía, pueden recuperar parte del pluralismo, así como pueden reconectar al gobierno-psuv con la población y re estabilizarlo. Esta disyuntiva se resolverá en función de qué los partidos políticos decidan cambiar su afán de poder por el de servir. Si este cambio lo hacen los opositores, la recuperación económica contribuirá a que el país oscile hacia la democratización. Si lo hacen los partidos de gobierno, ellos mismos se inclinarán a revisar su modelo hegemónico hacia un mayor pluralismo. Si este cambio no lo hace ninguno de los dos bandos, nos inclinaríamos hacia un escenario chino; malo, pero mejor que el escenario cubano hacia el que marchamos si seguimos peleando.

@joseagilyepes

atención
Gobierno regional lleva atención médica a comunidad indígena Las Malvinas de Caripe
El Furrial
Gobierno Bolivariano benefició a más de 10 mil furrialeños con megajornada social
techo
Gobierno protege salud de 210 familias en Los Godos con sustitución de techos
ETIQUETADO:clavesempresasgobierno
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
PATRIA armó la platica del primer BONO especial: Poder del Pueblo MAY-2025
Venezuela: cierre de fronteras desde el 23 al 26 de mayo de cara a las elecciones (+Gaceta)
Ministro de Educación confirma suspensión de clases en Venezuela desde este 22-MAY
Nueva entrega en la plataforma PATRIA: entra y ACEPTA
Falleció la comediante Carmen Landaeta a sus 72 años

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
bomba

Gobierno instala bomba de 15 HP en el sector Alexis Lemus de Maturín

23 de abril de 2025
carros

Supervisores de planteles nacionales reciben vehículos del Gobierno Bolivariano

27 de marzo de 2025
R3

Gobierno Bolivariano construye R3 en el liceo La Candelaria

28 de febrero de 2025
Gobierno

Coordinan arranque de la Sala del Sistema de Gobierno Popular en Monagas

26 de febrero de 2025
paz comunal

Gobierno Bolivariano entrega quinta y sexta oficinas de paz comunal en Maturín

20 de febrero de 2025
aguasay

Gobierno atiende más de 400 personas en la comunidad Boca de Tonoro en Aguasay

11 de febrero de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?