Este domingo, el Ejército israelí asumió el control de la parte siria del Monte Hermón, en la zona desmilitarizada entre Siria e Israel, debido a la retirada de las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, según informa el diario The Times of Israel.
«El lado sirio del Monte Hermón fue capturado por la unidad de élite Shaldag de las Fuerzas del Aire», recogió el periódico, según el cual las tropas no encontraron resistencia alguna para lograrlo.
Control del Monte Hermón ocurre tras la salida del régimen de Bachar al Asad
El progreso de las tropas israelíes en la región ocurre después de la salida de las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, que se produjo esta madrugada con la entrada de los rebeldes en Damasco, mientras que el presidente sirio se encuentra en un lugar desconocido.
Las fuerzas armadas israelíes se limitaron a responder con un «Sin comentarios», una respuesta que han mantenido durante todo el día ante cualquier consulta sobre sus operaciones o ataques en Siria.
De acuerdo con el periódico progresista Haaretz, la meta del Ejército es impedir que los rebeldes sirios tomen control de esta área.
Por otro lado la cadena 12 de la televisión israelí, el Ejército ha alcanzado por primera vez esta posición, que tiene un gran valor estratégico como puesto de observación, desde la guerra del Yom Kipur en 1973.
Esta mañana, el Ejército informó sobre el envío de tropas a la zona desmilitarizada en territorio sirio, así como en «otros lugares necesarios para su seguridad», tras la caída del régimen de Bachar al Asad, aunque no proporcionaron más detalles al respecto. Además, declaró varias áreas del norte de los Altos del Golán, territorio sirio bajo su ocupación desde 1967, como zonas militares restringidas.
Israel ingresa en la zona desmilitarizada con el argumento de salvaguardar a su población y apoyar a las fuerzas de las Naciones Unidas presentes en la región.
El grupo de activistas sirios Daraa 24 informó sobre múltiples bombardeos que, según ellos, fueron llevados a cabo por Israel en las zonas de Quneitra, Sheikh Maskin e Inkhil, cercanas al área desmilitarizada, así como en Deir Ali, en las afueras de Damasco.
Aunque el Ejército no ha hecho declaraciones al respecto, varios medios israelíes afirman que estos ataques buscan destruir almacenes de armas y otras amenazas potenciales para Israel que podrían «caer en manos equivocadas» tras la caída del régimen, como explicó a EFE el analista Nir Bombs, del Centro Moshe Dayan de Estudios de Oriente Medio en la Universidad de Tel Aviv.
EFE
Lea también:
Papa Francisco creó 21 nuevos Cardenales