La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: El calvario del educador
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » El calvario del educador

Opinión

El calvario del educador

Última actualización: 11 de agosto de 2022 10:49 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 11 de agosto de 2022
11ago educadores Opinión
No hay comentarios
Compartir
David Uzcátegui pasado
David Uzcátegui.
Compartir

Mientras los docentes de nuestro país vuelven a salir una vez más a las calles, el resto de los venezolanos no podemos más que verlos con una profunda vergüenza, en un calvario.

Es pública la humillación continuada a la cual son sometidos estos profesionales, que son el pilar de cualquier sociedad civilizada y que aquí solamente obtienen desprecio de parte de quienes deberían velar por su calidad de vida.

Son miles los trabajadores activos y jubilados del sector educativo que exigen mayores salarios, que estén al menos dentro de lo mínimamente decente para subsistir. También reclaman por la restitución de beneficios perdidos, que fueron ganados en su momento por derecho propio.

Además, pelean por la contratación colectiva que tiene que amparar a todo gremio y más aún al de ellos, que debería estar entre los más celosamente protegidos.

Lejos de eso, lo que consiguen va mucho más allá de la indiferencia y llega hasta el insulto, el odio y la amenaza. Definitivamente, el saber y el conocimiento son considerados como delitos por gente que ha estado muy lejos de dedicar su vida al propósito de formarse y crecer como individuos que puedan aportar a su país.

“No somos mendigos”, dicen. Que un docente tenga que pronunciar semejante frase, habla del nivel profundo de fractura de nuestra nación. De un país que no solamente está sumido en una profunda grieta en el momento actual, sino que además está echando por la borda toda posibilidad de redención futura, al patear literalmente a los formadores de las generaciones por venir, que son los únicos en quienes podemos poner las esperanzas de ser la Venezuela que alguna vez soñamos con ser y que se nos escapó en medio de delirios tan desquiciados como inútiles.

Mientras tanto, echamos un vistazo a las naciones que mejor tratan a sus profesores y veremos cuán lejos nos encontramos de esos ejemplos.

Apenas es contratado en Vietnam, a un maestro le preguntan cuáles son los objetivos que quiere alcanzar en su carrera. Le dan la opción de trabajar en primera línea con niños y adolescentes, un cargo gerencial o la posibilidad de investigar y desarrollar técnicas y metodologías educativas. A partir de ahí, el docente y el director de la escuela trabajan juntos para estructurar la carrera del primero sobre la base de sus preferencias.

En Japón, el pago de bonos adicionales, la capacidad de acelerar los ascensos profesionales y la idea de enfrentar retos hacen atractiva la tarea de enseñar en las escuelas menos favorecidas del país, que es justamente donde se necesitan los mejores maestros.

En Estonia, la evolución de los salarios y la autonomía para aplicar métodos creativos de enseñanza, hacen de la carrera docente una de las más codiciadas.

En Singapur, los mejores alumnos de bachillerato son «reclutados» para que se conviertan en profesores gracias a la oferta de atractivas condiciones para estudiar y trabajar, incluyendo una generosa beca mensual durante el periodo de entrenamiento.

¿Qué tienen en común estos países? Muchas cosas. La profesión es valorada y, más importante aún, la carrera es estimulante, lo que atrae a buenos profesionales a los salones de clase.

Adicionalmente, todos los países que ostentan resultados exitosos en educación no tienen grandes disparidades en la calidad de la educación impartida a estudiantes ricos y pobres. Y se debe subrayar que el esfuerzo busca igualar hacia arriba, que las comunidades menos privilegiadas tengan una docencia de primer nivel, porque esta es también la manera de igualar hacia arriba a una sociedad.

Todo esto hace que los maestros se motiven, que tengan sus necesidades primarias resueltas y que puedan poner su energía en la delicada misión que les toca en la sociedad.

Mientras tanto, los nuestros deben lidiar con enormes esfuerzos para llevar la comida a la casa, rogar porque no aparezca ningún gasto imprevisto, olvidarse del derecho a tener casa propia o un automóvil y temer permanentemente que cualquier condición de salud convierta sus vidas en un infierno.

Decía Simón Rodríguez: “El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su oficio es formar hombres para la sociedad”. Mal pueden los nuestros poner empeño en su labor si deben ocuparse de defenderse de quienes deberían proveer para ellos. ¿Qué hombres estamos formando para nuestra sociedad, con unos maestros que se ven forzados a protestar por sus derechos más elementales?

Pero si algo hemos visto en estos días es que nuestros docentes son combativos, están en pie de lucha, no se rinden ni renuncian a su sentido de la justicia.

Quizá el mayor beneficio de este momento amargo sea la inesperada lección que nuestros niños y jóvenes están recibiendo de sus profesores, gracias a su tenaz protesta para denunciar lo que está mal y exigir que cambie.

Lea también:

“Hasta el infinito y más allá”

cedeño
Educadores de Cedeño se pronuncian en apoyo al candidato Daniel Monteverde
sinafum
3 mil trabajadores del sector educativo asisten a asamblea al quedar cesantes de sus cargos
Libertador
Autoridades de Libertador exaltaron la labor de Educadores y deportistas del sur
ETIQUETADO:11agoeducadoresOpinión
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
Noticias populares
CNE habilitó página web para que los votantes conozcan a los candidatos del 27-J
Más de 4 mil 300 bachilleres de Monagas disfrutarán conciertos de «El Último timbre»
Gobernación construye pozo para abastecer de agua potable a 4 sectores de Acosta
Yetsibel Ribas: Quiero atender a la ciudadanía en la calle
Juventud inicia campaña en Maturín para la Consulta popular del 27-J

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Detenido por el Cicpc

¡Crimen pasional! Cicpc esclarece homicidio de hombre durante fiesta en Quiriquire

11 de septiembre de 2024
Clausura París 2024

París 2024 se despidió y Los Ángeles tomó la batuta de los Juegos olímpicos 2028

11 de agosto de 2024
terminal

Terminal de Maturín a punto para recibir a temporadistas en vacaciones

11 de agosto de 2024
Cicpc Maturín

Capturan a un hombre y una mujer por cómplices de un homicidio en Maturín

11 de agosto de 2024
avión Brasil

Peritos recuperan cajas negras del avión que se estrelló en Brasil

11 de agosto de 2024
Ministro Conviasa

Ministro Velásquez denuncia hackeo contra sistema Metro y portal de Conviasa

11 de agosto de 2024
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?