La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Gustavo Petro ganó las primarias en Colombia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » Gustavo Petro ganó las primarias en Colombia

DestacadoInternacionales

Gustavo Petro ganó las primarias en Colombia

Última actualización: 13 de marzo de 2022 9:43 PM
Por Estrella Velandia
Publicado 13 de marzo de 2022
13mar elecciones legislativas en Colombia Gustavo Petro izquierda primarias
1 comentario
Compartir
Gustavo Petro
Gustavo Petro ganó con buen margen las primarias en Colombia.
Compartir

El senador y exguerrillero Gustavo Petro obtuvo este domingo la nominación presidencial de la izquierda colombiana con una amplia votación, que lo consolida como el favorito para vencer por primera vez a las fuerzas de derecha y centro en los comicios del 29 de mayo. 

Tal como se esperaba, el candidato de 61 años fue el gran vencedor en las primarias o consultas partidistas que se llevaron a cabo simultáneamente con las elecciones para renovar las dos cámaras del Congreso de casi 300 escaños, reseñó AFP.

Escrutado el 77% de los sufragios en la consulta del Pacto Histórico, la alianza de las izquierdas, Petro obtenía 3,3 millones de votos contra los 597.728 de la ambientalista afro Francia Márquez, una ventaja de 66 puntos porcentuales, según el conteo oficial.

Al frente de todas las encuestas de intención de voto para las presidenciales, Petro enfrentará al exalcalde Federico Gutiérrez, quien muy probablemente se quedará con la investidura de la coalición de derecha. En las primarias de las fuerzas de centro, el exgobernador Sergio Fajardo encabeza el cómputo.

El cuadro de presidenciables lo completan Óscar Iván Zuluaga, por el Centro Democrático, actualmente en el poder; el independiente Rodolfo Hernández e Íngrid Betancourt, excandidata y exrehén de la extinta guerrilla de las FARC. Los tres se abstuvieron de ir a primarias y compiten con el aval de sus partidos o de firmas.

Los resultados marcan el inicio de la carrera presidencial de cara a la primera vuelta de finales de mayo. Alrededor de 39 millones de personas estaban habilitadas para votar este domingo tanto por el Congreso como en las primarias. Sin embargo, las nominaciones presidenciales eclipsaron las legislativas.

La autoridad electoral dio a conocer primero el escrutinio de las consultas antes que el del nuevo Congreso, que avanzaba mucho más lento. Con apenas el 10% de las mesas escrutadas, la coalición que encabeza Petro lidera la Cámara Baja y es segunda en el Senado, de acuerdo con la Registraduría. 

Promesa de ruptura

Petro, que en 2018 perdió el balotaje con el hoy presidente Iván Duque, se perfila como el fenómeno electoral en un país empobrecido por la pandemia, con un desempleo de casi el 15% y azotado por el repunte de la violencia que siguió al acuerdo de paz con las extintas FARC y la inseguridad en las ciudades.

«Hoy comienza el cambio desde las urnas, depositando un voto que traiga esperanza y vida para Colombia», señaló Petro poco después de votar. 

El también exalcalde de Bogotá, que dejó las armas en 1990 para iniciar una fulgurante carrera en el Congreso, se encamina a capitalizar el descontento social patente en las masivas protestas de los últimos años contra el gobierno, que fueron duramente reprimidas.

Muy activo en la plaza pública y redes sociales, Petro promete distanciarse de las élites tradicionales y encabezar un gobierno de ruptura y de reformas con acento en el cuidado del medioambiente. Su propuesta económica apunta a dejar progresivamente la dependencia del petróleo y el carbón e impulsar la producción de alimentos y una economía del conocimiento.

Las complejas votaciones de este domingo transcurrieron bajo un despliegue militar y policial de 240.000 efectivos. Los únicos hechos de violencia reportados fueron dos ataques que dejaron igual número de militares muertos en el sur del país. 

Sin embargo, la independiente Misión de Observación Electoral (MOE) aseguró haber recibido cientos de denuncias sobre presuntas irregularidades como la compra de votos.

Las legislativas midieron el ánimo de los electores de cara al 29 de mayo, cuando votarán por el sucesor del impopular Iván Duque (derecha), quien completará en agosto su mandato de cuatro años sin derecho a reelección.

Dominado por fuerzas de derecha y partidos tradicionales, el Congreso es hoy la institución más desprestigiada del país, según la encuestadora Invamer, a raíz de los casos de corrupción.

El Centro Democrático, el partido en el poder y el más votado para el Senado en 2018, se expone a un castigo en las urnas ante el desempeño de Duque, cuya impopularidad ronda el 70%. 

Esta vez la derecha no cuenta con su mayor elector: el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien renunció al Senado tras obtener la mayor votación en 2018, forzado por una investigación judicial por presunta manipulación de testigos.

Muy seguramente «el Centro Democrático va a dejar de ser la primera fuerza» si bien seguirá teniendo una «participación importante», señala el analista político Alejo Vargas, de la Universidad Nacional.

Ante el probable declive del uribismo, Federico Gutiérrez parece ser el que tiene más opción de cohesionar a las fuerzas más conservadoras.

Queremos «derrotar cualquier tipo de proyecto populista, autoritario y corrupto que esté en camino», señaló Gutiérrez, uno de los adversarios más enconados de Petro.

Lea también:

Presidente Iván Duque votó en elecciones legislativas de Colombia

Dembelé
Ousmane Dembelé ganó el Balón de Oro 2025 (+video)
Transmonagas
Transmonagas continúa impulsando el turismo oriental con viajes a playa Los Canales
Los Iraníes
Joven se lanzó desde el segundo piso de edificio en Los Iraníes
ETIQUETADO:13marelecciones legislativas en ColombiaGustavo Petroizquierdaprimarias
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
Noticias populares
Jimmy Kimmel regresa a la TV estadounidense tras suspensión
Garantizan documento de identidad a los habitantes de Sotillo
Luis Enrique y Sarina Wiegman son los mejores entrenadores de la temporada
Banco de sangre del Humnt registra 7 mil 876 transfusiones en 2025
Lamine Yamal obtuvo por segundo año consecutivo el trofeo Kopa

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
casa blanca

La Casa Blanca reconoce haber recibido la carta de Maduro

22 de septiembre de 2025
liberación de rehenes en Gaza

Hamás solicita a Trump una tregua de 60 días a cambio de la liberación de rehenes en Gaza

22 de septiembre de 2025
una cárcel de Ecuador

Enfrentamiento en una cárcel de Ecuador deja catorce fallecidos

22 de septiembre de 2025
Estipendio en PATRIA

Estipendio en PATRIA activo hoy: Cóbralo ya

22 de septiembre de 2025
supertifón Ragasa

Emergencia en Shenzhen: 400,000 habitantes serán evacuados por el supertifón Ragasa

22 de septiembre de 2025
lluvias al norte de Italia

Fuertes lluvias al norte de Italia causan inundaciones y deslizamientos de tierra

22 de septiembre de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?