A medida que aumenta el dólar, los trabajadores deben gastar más para poder adquirir los productos de la cesta básica. Solo para comprar un kilo de carne, al día de hoy se debe ganar más de cinco salarios mínimos.
Es la realidad del mercado este miércoles, cuando se observó que la carne de primera como: el solomo, la punta trasera, las incrementaron a 729 bolívares; la carne molida, la de mechar y guisar 699 bolívares.

Precios
- Chuletas ahumadas: Bs. 709
- Lomo Bs. 729
- Carne molida y entera Bs. 699
- Lagarto, costilla y cogote Bs. 379
Otros rubros aumentados
- Cochino Bs. 649
- Alas de pollo Bs. 359
- Hígado de pollo Bs. 260
- Patas pollo Bs. 299
- Hueso ahumado Bs. 432
- Patas de cerdo Bs. 265
- Muslo de pollo Bs. 359
- Pechuga entre 369 bolívares y Bs. 503
- Pollo entero Bs. 329
- Pollo picado Bs. 339
- Chorizo ahumado Bs. 478
- Hueso rojo Bs. 139
- Recorte de cochino Bs. 179
- Lengua Bs. 339
- Mortadela entre Bs. 201 y 366 bolívares.
Algunas de las personas que se encontraban realizando sus compras indicaban que los alimentos están muy costosos, la carne ya se apunta casi en mil bolívares.

«Con los salarios que ganamos no se puede hacer mucho, yo compro carapacho y un poquito de patas y con eso se prepara un consomé bien bueno», afirmó una doñita en una carnicería, tras referir que la carne está demasiado costosa.
Otro comprador recalcó: «ya no se puede con estos precios, hay que inventárselas para poder comer, las cosas están muy caras y uno no gana para tanto».

Lea también: En Saime reportan demoras en atención al público