La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Papa Francisco falleció a los 88 años
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Destacado > Papa Francisco falleció a los 88 años
DestacadoInternacionales

Papa Francisco falleció a los 88 años

Última actualización: 21 de abril de 2025 7:01 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 21 de abril de 2025
Etiquetas: 21Abr 88 años deceso El Vaticano papa francisco
532 vistas
No hay comentarios
Compartir
Papa Francisco
El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 am.
Compartir

El Papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar la Iglesia católica, falleció a los 88 años, anunció el Vaticano.

Tabla de contenidos
¿Qué sucede después de la muerte del papa?El primer papa latinoamericano enfrentó una feroz resistencia dentro de la IglesiaLos últimos días del papa los dedicó a la Iglesia

La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, declaró el camarlengo en un comunicado.

“A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Farrell continuó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó el comunicado.

El anuncio habría sido una sorpresa para muchos, ya que se produjo menos de un día después de la destacada aparición pública del papa.

Si bien no se mostró tan comprometido como de costumbre este domingo, logró dirigirse a una gran multitud de fieles.

Francisco impartió la tradicional bendición de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano, en lo que marcó su aparición más destacada desde que recibió el alta hospitalaria.

¿Qué sucede después de la muerte del papa?

La muerte del papa Francisco ha desencadenado un período de luto en el Vaticano y marca el inicio de un proceso milenario para elegir a un nuevo pontífice.

Es un procedimiento arraigado en la tradición, pero que se ha actualizado sutilmente para el mundo moderno.

El “interregno papal” –el período entre la muerte de un papa y la elección de otro– comenzó con el fallecimiento de Francisco.

Los cardenales deben decidir ahora exactamente cuándo se celebrará el funeral y, posteriormente, cuándo comenzará el cónclave. Sin embargo, gran parte del cronograma está predeterminado; la muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.

El cuerpo del papa también debe ser exhibido en la basílica de San Pedro como muestra de luto, y se celebrará una misa cada día. Los dolientes hicieron largas filas para ver el cuerpo del papa Juan Pablo II, el último papa en ejercicio que falleció en 2005.

Luego, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco.

La elección de un papa suele tardar entre dos y tres semanas tras la muerte de su predecesor, aunque puede extenderse un poco más si los cardenales tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre un candidato.

El primer papa latinoamericano enfrentó una feroz resistencia dentro de la Iglesia

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, hijo de inmigrantes italianos, nació en Buenos Aires en 1936. Fue el primer latinoamericano y miembro de la orden jesuita en ser elegido papa en los 2.000 años de historia de la Iglesia. También fue el primer papa que se autodenominó Francisco.

El pontífice argentino se ganó rápidamente la reputación de ser un modernizador, con una visión abierta que lo llevó a hablar con valentía sobre crisis humanitarias como la migración, la guerra y el cambio climático.

Buscó reformar la Iglesia combatiendo las mentalidades elitistas del clero, exigiendo un enfoque compasivo hacia los católicos divorciados y homosexuales e insistiendo en que la Iglesia acogiera a todos.

Tomó una serie de medidas para sanear la corrupción financiera en el Vaticano y combatir la lacra del abuso sexual clerical, incluyendo leyes para responsabilizar a los obispos por encubrimientos. Francisco también buscó ampliar el papel de las mujeres que trabajan en el Vaticano y autorizó a los sacerdotes a ofrecer bendiciones a las parejas del mismo sexo.

Construyó puentes con el mundo musulmán, a la vez que buscaba desempeñar un papel de pacificador ante los conflictos globales, en particular en Ucrania y Medio Oriente.

Sus reformas lo llevaron a enfrentar una resistencia sin precedentes por parte de los ultraconservadores dentro de la Iglesia, aunque los católicos progresistas consideraban que debería haber ido más allá al permitir la ordenación sacerdotal de hombres casados, modificar la doctrina oficial sobre la homosexualidad y dar mayor espacio a las mujeres en el ministerio.

A pesar de tomar una serie de medidas drásticas, Francisco tampoco logró sofocar el escándalo de abuso sexual infantil y otras formas de abuso que han plagado a la Iglesia católica, una vergüenza que él mismo asumió como su responsabilidad de erradicar, pero que continuó dañando a la Iglesia institucional en múltiples países a lo largo de su papado.

Los últimos días del papa los dedicó a la Iglesia

El papa Francisco dedicó sus últimos días al servicio de la Iglesia, participando al máximo en la celebración de la Pascua, el momento culminante del calendario cristiano.

El pontífice de 88 años no presidió los servicios principales de Semana Santa ni de Pascua, pero sí realizó breves apariciones durante el fin de semana, incluyendo una visita de 30 minutos a una prisión de Roma el jueves y una visita a la basílica de San Pedro el sábado por la noche.

Este domingo por la mañana, ofreció la bendición “Urbi et Orbi” a la “ciudad (de Roma) y al mundo” mientras un asistente leía su discurso. Solo el papa puede ofrecer esta bendición, que incluye la concesión de una indulgencia, la remisión de los pecados.

Más tarde, saludó a la multitud que lo vitoreaba en la plaza de San Pedro desde el papamóvil, la primera vez que lo hacía desde su hospitalización. También se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, quien es el último dignatario cívico extranjero en reunirse con el papa.

“Es extraordinario que, tras el momento más álgido del año litúrgico de la Iglesia, en su momento más álgido, el papa fallezca, y es, en cierto modo, muy apropiado, porque, por supuesto, el mensaje de Pascua trata sobre la muerte y la nueva vida”, declaró Christopher Lamb, corresponsal de CNN en el Vaticano desde Roma.

“Los últimos días de Francisco estuvieron dedicados a servir a la Iglesia, a continuar su ministerio hasta el final. No renunció, como algunos especularon. Siempre manifestó su determinación de ir hasta el final, de servir hasta el último momento”.

Papa Francisco
El Papa Francisco dio ayer su última bendición Urbi et Orbi.

Lea también:

Policía de Perú detiene a 39 presuntos implicados en el Tren de Aragua

dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango encima laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 2025 05 19t214845.814
Dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango encima
Tribunal EEUU
Tribunal Supremo permite a Trump revocar el TPS a miles de venezolanos
Bajan ventas de pescado fresco
¿Por qué bajan las ventas de pescado fresco en mercado de Maturín?
ETIQUETADO:21Abr88 añosdecesoEl Vaticanopapa francisco
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Precio del cartón de huevos bajó este fin de semana
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este domingo 18 de mayo de 2025
Ministro Cabello: Hay 38 nuevos detenidos por planes de conspiración contra el país
Mimí Lazo cautivó con «Mi Sexta Boda» en Maturín
Dos muertos y 19 heridos deja choque de buque contra el puente de Brooklyn

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Hasta este miércoles 21 se realiza la feria electoral

Hasta el miércoles 21 se realizará la feria electoral en Monagas

19 de mayo de 2025
Balón de Oro

¡Aquí está la fecha de la entrega del Balón de Oro 2025!

19 de mayo de 2025
Mil votos aportará Upel a Ernesto Luna

Con mil votos upelistas respaldan a Luna como gobernador

19 de mayo de 2025
CNE

Más de 21 millones de electores están llamados a participar en comicios del 25-M

19 de mayo de 2025
Freddy Salcedo

Falleció Freddy Salcedo, ícono de la música llanera venezolana

19 de mayo de 2025
Este jueves culmina campaña electoral

Este jueves será el cierre de campaña en Maturín

19 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?