Fedecámaras nacional revisa el decreto de emergencia económica anunciado recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Además esperan la decisión pertinente por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Así lo destacó el presidente de Fedecámaras Monagas, Edgardo Berti, quien añadió que apoyan toda acción que vaya en beneficio del desarrollo económico venezolano.
«Toda acción que vaya a favor del beneficio económico y social hay que apoyarla. Ciertamente, estamos de acuerdo con todo lo que se encamine hacia esa ruta de desarrollo».
Berti destacó que todos los empresarios están para respaldar las iniciativas en pro de la economía, porque a su vez, no solo van en beneficio de los empresarios, sino de todos los venezolanos.
Acotó el empresario monaguense, que «se debe tener claro que no es la primera vez que se otorga una medida como ésta, ojalá que en esta oportunidad se logren los objetivos y podamos crear un ambiente de estabilidad económica que a su vez genere estabilidad al bolsillo del venezolano».
Suspensión de tributos
Berti se refirió además a la suspensión del cobro de tributos, de acuerdo al numeral dos del Art. 2 que habla de este elemento, de la Ley de tributo, por cuanto son las Alcaldías las que se ocupan de dichos cobros.
«¿Qué va a pasar con esos recaudos? Igualmente, el numeral 5, se refiere a la suspensión de las exenciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación. «En la Ley tributaria hay exenciones que permiten una ayuda o facilita algunas cosas, pero no sabemos aún, ¿Qué va a pasar allí?», es el cuestionamiento que Berti hace al decreto de emergencia económica.
De igual forma manifestó que el Ejecutivo Nacional debe explicar a qué se refieren estos dos numerales, en conversaciones con el sector empresarial en Venezuela, porque se verían afectados en la materia de exportación de algunos productos a los que se aplicarán aranceles, con la consecuencia de buscar otros mercados.
«Estas medidas podrían impulsar al empresario venezolano a buscar en otras regiones para vender sus productos y fortalecer el comercio con países vecinos, impulsando a su vez, la reducción de cadenas de logísticas globales, hay que verlo con el vaso medio lleno, porque permite a los empresarios establecer y crear bases sólidas en cuanto a exportaciones y no depender solo de EE.UU.».
En todo caso, señala Berti, las medidas impuestas por EE.UU. podrían generar una gran oportunidad para los empresarios venezolanos.
Lea también: