El director del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, Dr. Juan Carlos Gómez, estuvo este miércoles en «La Verdad Radio TV», programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión, donde compartió con la audiencia el éxito de la realización del Plan Quirúrgico en Monagas, donde se le da prioridad a las personas solicitaron intervenciones quirúrgicas que resultarían muy costosas de hacerlas en entes privados o particulares.
En otro orden de ideas, ante informaciones que fueron difundidas por redes sociales, enfatizó que Monagas no tiene un repunte de enfermedades de Transmisión Sexual, y que por el contrario, las estadísticas señalan que se ha realizado un trabajo importante en el área.
Resaltó que gracias a la gestión realizada por la Autoridad Única de Salud, doctora Yérika Alzolay y el respaldo del Gobernador Ernesto Luna, nuestra entidad contará con 3 hospitales nuevos, para atender la demanda de salud de los monaguenses y de aquellos que lo requieran.
«Excuso a la jefa, la doctora Yérika Alzolay, quien por obligaciones, como siempre nos llaman a último momento y tenemos que participar. Ella, en este momento, está custodiando y evaluando la situación del gran hospital que vamos a inaugurar próximamente en Aguasay».
Exitoso plan quirúrgico
Respecto al plan quirúrgico, comentó «es un trabajo bastante mancomunado. Estamos hablando de un trabajo que llevó más de 6 meses de preparación en lo que es la evaluación de cada uno de estos pacientes, incluyendo los que estaban en unas listas de espera».
Agradeció la gran armonía de cada uno de los que cooperaron para poder llevarlo a cabo, en especial, a nuestra Ministra Magali Gutiérrez, al Ministerio de Salud que siempre ha estado de la mano también apoyando con lo que podemos dar y diciendo a cada momento que aquí estamos para brindar salud.
«Estas cirugías que pudimos hacer más que todo en el Manuel Núñez Tovar que son de alta y mediana complejidad son cirugías que en una clínica o de manera privada ambulatoria tienen un valor por encima de los 2.500 dólares incluso incluso hay clínicas donde pueden llegar a $8,000».
Enfatizó Juan Carlos Gómez que «muchas personas no tienen la capacidad para poder pagarlas, incluso entiendo a veces cuando tienen deficiencia de insumos en las cirugías electivas. En esta ocasión, 546 cirugías de las Mil 706 efectuadas se realizaron en el Humnt, o sea, se dice rápido y fácil pero hay que verle la cara eso. Fue un gran trabajo para el personal de salud, de mantenimiento, los médicos, las enfermeras, los camilleros, en fin, todo el equipo que está por detrás de lo que es el sistema de salud».
Refirió que preparar este plan fue producto de un trabajo de planificación de 6 meses que se concretó en estos 5 días.
«Te pudiese jurar que yo dormí nada más como 4 horas. Normalmente, estas personas acuden directamente y son captados en los diferentes servicios ambulatorios, CPT3, CPT2 o cualquier centro de salud y notifican o son evaluados para diagnosticarlos. Dependiendo de su complejidad le podemos dar la solución dentro del mismo sistema ambulatorio o lo pasamos a una red hospitalaria. En el caso de las cirugías de alta complejidad, todas son en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar».
Vea la entrevista completa

Lea también:
Padre Gustavo Ulloa: Monagas está de júbilo por canonización de la Madre Carmen Rendiles