En el marco de la conmemoración de los 25 años de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), este martes primero de abril, diversas instituciones educativas de Maturín realizaron una caminata para promover los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia.
La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes y representantes, quienes destacaron la importancia de esta legislación como herramienta fundamental para garantizar el desarrollo integral y la protección de los más jóvenes.
Durante el recorrido, que inició y culminó en la Catedral de Maturín, los alumnos portaron pancartas alusivas a los derechos a la educación, salud, recreación y protección contra toda forma de violencia.
«Esta ley nos protege y nos da voz. Gracias a ella, sabemos que tenemos derecho a ser escuchados y a vivir en un entorno seguro», expresó Ana Paula Andrade, alumna del Complejo Educativo «Miguel José Sanz».
A su vez, Maximiliano Lago, también estudiante del Sanz, agregó: «Todos los niños y adolescentes debemos conocer nuestros derechos para exigir que se cumplan».
Compromiso institucional
María Fernanda Ramírez, directora del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), recalcó el compromiso de las instituciones en la promoción y defensa de estos derechos.
«Esta caminata simboliza la unión de la comunidad en torno a un objetivo común: proteger a nuestra niñez y adolescencia. La LOPNNA es un instrumento valioso, es una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y la sociedad».
De esta forma, el Estado Mayor de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, que preside la primera dama de Monagas, Sorenelly Zambrano de Luna, reitera el llamado a seguir fortaleciendo los mecanismos de protección y a fomentar la participación activa de los jóvenes en la construcción de su futuro.


Lea también:
Psuv y GPP van con todo por la reelección de Luna en Monagas