Durante un recorrido por el mercado viejo de Maturín, previo a la Semana Santa, cuando muchas personas se disponen a adquirir la base del tradicional cuajao, como es el pescado salado, se observó que este producto también subió de precio.
Ante el aumento en las ventas de pescado en la ciudad, algunas de las personas que se movilizan en busca de mejores precios expresan que tan solo hace unos días, los productos tenían un precio y hoy ya tienen otro. «Cada día el pescado tiene un precio nuevo, imagínese de aquí a que llegue semana santa, no se podrá comprar», expresó Yolimar Centeno.
Aumento entre 30 y 60%
Los precios han experimentado cambios en alza durante los últimos días, destacando entre el rubro de pescado: el paisano a 330 Bs.; la raya a 350 Bs.; la curvinata a 250 bolívares, el chucho y la bonita cuestan en algunos puestos 450 bolívares, el bagre se encuentra en 300 bolívares, la lisa se ubicó en 250 Bs. y el codiciado cazón ya subió a 600 Bs., siendo este último el más demandado por no tener hueso.
Con estos precios se aprecia un alza entre 30 y 60%, debido a que, la lisa y la bonita se encontraban en 200 bolívares, mientras que el cazón se vendía en 400 bolívares.

Luis Mejías, vendedor de pescado en el mercado, mencionó que hace dos días el precio del cazón se situaba en 500 Bs., pero «los guaros lo han encarecido conforme se acercan los días festivos de la Semana Mayor. En otros puntos del mercado, los precios de este rubro son semejantes, con el Dorado lo venden en Bs. 300, la raya y la bonita en 500 Bs.
Esperan feria del cuajao
A pesar de las adversidades, los comerciantes siguen laborando hasta las 4:00 pm, enfrentando los desafíos económicos diarios. La población de Maturín se prepara con poco entusiasmo para disfrutar de los platos tradicionales de semana santa, encontrando en el mercado viejo una amplia variedad de pescados para su disfrute.
Algunos esperan que se cumpla la promesa de la Alcaldesa Ana Fuentes de colocar la feria del cuajao donde puedan adquirir los productos para el plato tradicional a más bajo costo y así ahorrarse un poco de dinero.

Lea también: Productos de primera necesidad cada vez más incomprables