Paquita la del Barrio, intérprete de la popular canción Rata de Dos Patas, falleció este 17 de febrero. Su muerte deja un hueco en el mundo de las rancheras, los boleros y la música popular mexicana.
Recientemente, Paquita anunció su último palenque, mismo que se realizó en la Feria Internacional del Caballo 2023, en Texcoco; no obstante, la cantante continuó con su carrera artística por un tiempo más. Los últimos años de su vida, Paquita luchó contra molestias por problemas relacionados con su nervio ciático, mismas que afectaron su movilidad.
La cantante deja un legado de populares canciones, mismas que seguirán escuchándose en las reuniones de los mexicanos. Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las mujeres mandan, Cheque en blanco, Que me lleve el diablo, Hombres malvados, Viejo rabo verde y El consejo, son algunas de los temas musicales que forman parte de su extenso repertorio.
Francisca Viveros Barrada
Francisca Viveros Barrada, mejor conocida por su nombre artístico Paquita la del Barrio, nació en el estado de Veracruz, un 2 de abril. Desde temprana edad manifestó interés en la música. Sus profesores en la escuela primaria la alentaron a demostrar su talento, invitándola a cantar en los festivales del colegio.
Paquita vivió entre pobreza. Junto a su familia, se dedicó a actividades relacionadas con el campo. Las limitaciones económicas provocaron que Francisca no pudiera iniciar en tiempo y forma su educación, por lo que la estrella terminó la primaria hasta los 16 años de edad.
La vida de Paquita la del Barrio estuvo cimentada por tragos amargos. La pobreza y la violencia que vivió en sus relaciones amorosas la llevaron a entender la vida de una forma muy particular. Las letras de las canciones de Paquita son famosas por su potente mensaje en contra de los hombres machistas.
A los 16 años, Francisca conoció a su primer marido, Miguel Gerardo, quien tenía muchos años más que ella y era el Tesorero de la Presidencia Municipal. Su relación terminó en decepción, pues Paquita descubrió, con el tiempo, que él tenía otra familia. Este trago amargo la obligó a abandonar la relación y buscar cumplir su sueño de ser cantante en otros rumbos.
Llegó a la Ciudad de México, y encontró un trabajo en el restaurante La Fogata Norteña. En este lugar conoció a quien fue su último esposo, Alfonso Martínez, quien permaneció a su lado hasta el último día de la vida él, pues falleció en el año de 1997. Martínez, como otros hombres en la vida de Paquita, fue un trago amargo para la cantante, pues la golpeaba y violentaba.
Otra gran tristeza para Paquita fue cuando tuvo pleitos con su hermana Viola, con quien había formado el dueto Las Golondrinas. Sin embargo, con el tiempo, las dos talentosas artistas limaron asperezas y se reconciliaron. “Quiero desearte lo mejor en esta vida, que Dios te bendiga, tú sabes que Dios te tiene preparado algo más especial”, fueron las palabras de Viola a Paquita durante su último Palenque.
Paquita, entre aplausos y gritos de eufóricos fanáticos, dijo en la Feria del Caballo: “Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1945 hasta 2023. Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba”.
Invítame a pecar, Taco Placero, Frente a Frente, Duro y contra ellos, Piérdeme el respeto, Ni un cigarro, Invítame a pecar, ¿Me estás oyendo, inútil?, Lámpara sin luz, Las mujeres mandan, Mi historia, En la bohemia y La crema de la crema, son algunos de los álbumes que la cantante grabó a lo largo de su carrera artística.
La intérprete deja un a huella imborrable en el mundo de la música mexicana. Descansa en paz, La Guerrillera del Bolero, Paquita la del Barrio.
Con información de Infobae
Lea también: ¡Aquí la razón! Shakira hospitalizada de emergencia antes de su concierto en Perú