Panamá dio la bienvenida el día miércoles a 119 migrantes de diversas nacionalidades que fueron deportados desde Estados Unidos.
Estos migrantes serán luego repatriados a sus países de origen en vuelos financiados por EE.UU.. Según informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
El presidente también aseguró que el país servirá como un «puente» para facilitar esas devoluciones desde Estados Unidos.
Mulino indicó que ayer, mediante un programa de colaboración solicitado por el Gobierno de Estados Unidos, un vuelo de la Fuerza Aérea de EE.UU. aterrizó en el aeropuerto de Hogwarts (también conocido como Panamá Pacífico, en las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de diversas nacionalidades.
El mandatario panameño, quien realizó estos comentarios en su rueda de prensa semanal, precisó que los migrantes «provienen de EE.UU. estableciendo un puente con Panamá», se hospedarán «temporalmente en un hotel de la zona y desde allí se trasladan a una especie de albergue en San Vicente (en la provincia de Darién)».
Confiamos en poder evacuarlos de allí (Darién) lo más pronto posible mediante vuelos proporcionados por Estados Unidos», indicó Mulino, quien destacó que dicha logística es «financiada y coordinada por la Organización Internacional de Migración» y «no por el Gobierno de Panamá».
En una de las áreas urbanas de Darién, que es una provincia limítrofe con Colombia, se encuentra una pista de aterrizaje utilizada por las fuerzas de seguridad de Panamá.
Lea también:
Autoridades investigan causa del atropello en Múnich: ¿Accidente o atentado terrorista?