El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció este lunes que las sanciones internacionales impiden al país realizar el pago de su cuota a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«Dentro de las medidas coercitivas unilaterales, a Venezuela se le tiene impedido, incluso, pagar su cuota dentro de Naciones Unidas. Los esfuerzos que hemos hecho para poder cumplir con las obligaciones naturales que tiene un Estado le son impedidas porque el propio sistema de Naciones Unidas nos impide depositar el dinero en Naciones Unidas»
resaltó el canciller.
Sanciones limitan el pago de cuota a la ONU
En una reunión del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas, compuesto por 19 países, el ministro venezolano afirmó que «la aplicación de medidas coercitivas unilaterales» como el gobierno venezolano suele denominar a las sanciones- tiene como objetivo «perjudicar a un país» y «desacreditar todo un sistema».
En relación a la reunión de este grupo de 19 países, celebrada en Caracas, el ministro de Relaciones Exteriores explicó que se trata de un «paso importante en la lucha por espacios internacionales que promuevan el multilateralismo y respeten el mandato de los pueblos del mundo en su búsqueda de libertad, derechos humanos y soberanía».
Según el Observatorio Venezolano Antibloqueo, un organismo gubernamental, sobre Venezuela recaen 930 sanciones, de las cuales la mitad, es decir 468 medidas, son sanciones personales, de acuerdo a las cifras oficiales.
En noviembre de 2022, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que su país pudiera recuperar el derecho al voto en la Asamblea General, el cual había perdido por no cumplir con sus contribuciones, debido, según afirmó Maduro, a las sanciones impuestas.
Lea también:
Alianza estratégica entre Venezuela y China en turismo y agricultura