Ecuador enfrenta la tensión en las cárceles con las bandas del crimen organizado, la cual continuó este viernes por cuarto día consecutivo, y ahora la inesperada propuesta del presidente Daniel Noboa de aumentar el impuesto al valor agregado (IVA).
El presidente visitó el canal de televisión que fue asaltado el martes por un grupo de hombres armados.
Hasta última hora del viernes, más de 150 funcionarios de prisiones seguían retenidos en seis cárceles (Esmeraldas, Latacunga, Ambato, Azogues, Cuenca y Loja), donde se registraron motines simultáneos que resultaron en la muerte de tres presos.
Uno de los presos fallecidos fue sacado de la cárcel de Cuenca, mientras que los cuerpos de los otros dos fueron arrojados desde el interior de las prisiones de Azogues y Machala, donde se logró controlar el motín que había tenido lugar días atrás. Con esto, son al menos 16 las víctimas mortales de esta crisis de violencia.
La persistencia de esta situación sin resolver llevó a un grupo de familiares de guardias carcelarios en Latacunga a manifestarse para exigir al Gobierno la liberación de sus parientes.
Ecuador enfrenta los motines en las cárceles y Noboa plantea subir IVA
Noboa, quien durante la campaña electoral había prometido no aumentar los impuestos, sorprendió al presentar un proyecto de ley para elevar el IVA del 12 % al 15 % con el fin de aumentar la recaudación y obtener fondos para financiar la «guerra» contra las mafias del crimen organizado.
«Necesitamos tomar medidas económicas duras, y debemos estar unidos porque una guerra cuesta dinero»
afirmo Noboa en una reciente entrevista.
La propuesta de aumento del IVA presentada por Noboa a la Asamblea Nacional no afectaría a los alimentos básicos, ni a la salud, educación y transporte, y se estima que generaría alrededor de 1.300 millones de dólares en recaudación.
La propuesta recibió un rechazo contundente tanto del correísmo, que es el partido con mayor representación en la cámara, como de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la principal organización social del país, así como de los principales sindicatos.
Lea también:
Fiscalía de Perú solicita 34 años de prisión para Castillo por su intento de golpe de Estado