Cada segundo sábado de septiembre se celebra la arepa, la reina de la comida venezolana
De acuerdo las investigaciones sobre la gastronomía venezolana, la arepa fue preparada por los indígenas de la época precolombina
El Día Mundial de la Arepa se celebra el segundo sábado del mes de septiembre desde el año 2013.
La arepa es el plato típico por excelencia de Venezuela, a base de harina de maíz y tiene forma circular. Es de rápida preparación: agua, sal y harina. Se amansa, se coloca al fuego sobre una plancha, por ambos lados. Se puede rellenar con todo: jamón, queso, carne, pollo, mantequilla, chorizo, etc., o combinaciones de estos y otros ingredientes.
Desde la época precolombina, fue consumida por los indígenas de los territorios que en la actualidad corresponden a Venezuela y Colombia. Por lo que se han realizado debates, discusiones y estudios sobre su verdadero origen. Aunque este alimento fue consumido y sigue consumiéndose en ambos lugares, para los venezolanos es el pan diario que no puede faltar en la mesa.
La historia comenzó en julio del año 2012, la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), a través de sus representantes Rafael Muorad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, decidieron organizar un evento destinado a apoyar a los venezolanos que se encuentran en el exterior y, a su vez, promover la integración y unión de los mismos en cualquier lugar del mundo donde se encuentren.
Surgió así la idea de organizar un evento que lograra movilizar a la mayor cantidad de venezolanos y realizaron un Arepazo Mundial, que tuvo una excelente acogida.
A partir del año 2013, se escogió cada segundo sábado del mes de septiembre como Día Mundial de la Arepa.
Esta organización nació en marzo del año 2011, con la misión de promover el voto y la participación política de los venezolanos en el exterior.
Con el paso del tiempo lograron conformar una comunidad con la que lograron intercambiar información y conectarse a través de diversas actividades.
Después de realizar una investigación que les permitiera saber en qué países estaban los venezolanos que decidieron emigrar y obtener información del nivel de organización de los mismos, descubrieron que se encontraban en muchas regiones, incluso en las más remotas y recónditas del mundo.
Además, notaron un gran surgimiento de emprendedores que tienen a la venta productos venezolanos y mucha nostalgia por la comida típica del país.
A raíz de esto, surgen iniciativas como la del Día de la Arepa, comida típica y reina de la gastronomía venezolana.
Las arepas de los venezolanos se pueden encontrar con distintos nombres, algunos de ellos:
Lea también:
¡Con un monto abultado! Así esta el bono Patria de este fin de semana ¿Quiénes reciben?
Esta entrada ha sido publicada el 2 de septiembre de 2023 11:26 AM
Con tres escenas conmovedoras, la Iglesia inicia la Semana Santa 2025 en el estado Monagas.
Bailoterapia, zumba, calistenia, aeróbox y body combat son algunas de las opciones que animan a la ciudad a moverse cada…
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, dejó claras sus intenciones de cumplir el contrato que tiene firmado hasta el 30…
El jefe de Estado, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en siete provincias, en Quito, un cantón…
62 médicos forenses y 107 técnicos, junto a personal de apoyo de distintas instituciones, participaron en las labores de patología…
Con el apoyo de la Alcaldía de Maturin ocho parroquias mostraron sus recetas, sabores y texturas mágicas del cuajao.
Con esta iniciativa el Gobierno regional a través de FasMonagas, refuerza su labor en favor de las comunidades más necesitadas.
Actores locales clave en materia de protección se formaron durante dos días para optimizar la respuesta en materia de defensa…
Este sábado, la Diócesis de Maturín realizó la tradicional Misa Crismal, oficiada por el Obispo, Monseñor Enrique Pérez Lavado.
Representantes de cuatro municipios de Monagas pusieron sabor oriental durante el cierre del primer festival del cuajao, realizado en el…
Hecmarys Varela sabe que se trata de un reto enorme, al tener en cuenta la dispersión de la oposición en…
Los ‘smartphones’ y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que Estados Unidos decidió dejar libre de…
¿Usted qué opina? Deje su comentario